
Bien es cierto que Spyro, estos últimos años se ha vuelto un poco más enfocado a un público infantil, pero no nos engañemos, cuando nosotros jugábamos de pequeños también lo era y (por lo menos a mi) me encantaba.
Salvando esas diferencias, Spyro ha sido un referente en los títulos de plataformas en 3D y forma junto a Crash, Croc y Gex la base de plataformas 3D a finales de los 90 en Playstation.
10 Septiembre 1998 - Spyro the Dragon (Playstation)

El juego comienza con los dragones que viven felices en sus respectivos reinos dentro del Reino de Dragones. Como no se puede hacer un juego en el que todo transcurra con normalidad, aparece Gnasty Gnorc para hechizarlos a todos. Gnasty lanza un hechizo en todo el Reino que convierte a los dragones en estatuas de cristal y a las gemas en monstruos. Por suerte, Spyro, al ser un dragón pequeño, se salva del hechizo y coge como misión el devolver la paz al Reino rescatando a los dragones y recuperando las gemas para finalmente derrotar a Gnasty.
El juego se divide en varios reinos los cuales incluyen portales. Deberemos viajar de portal en portal para recuperar gemas, rescatar dragones y conseguir huevos de dragón. Lo que usaremos para llevar a cabo la misión de Spyro será el salto y planeo de Spyro para pasar de plataforma en plataforma, la llamarada y el embiste para derrotar a nuestros enemigos y recuperar las gemas.
Como anécdota, si conseguíamos derrotar a Gnasty Gnorc con el 100% del juego completado, nos dejaban una misión extra en la cual podremos ver un final alternativo.
31 Octubre 1999 - Spyro 2: Ripto's Rage! (Playstation)

Los hechos se narran 1 año después de la derrota de Gnasty Gnorc. El Reino de los Dragones está inmerso en una intensa lluvia que parece que no termina. Spyro decide tomarse unas vacaciones pero por error termina en Avalar. Aquí conoce la tiranía de Ripto que intenta esclavizar a todo el planeta. Los habitantes piden ayuda a Spyro, que deberá luchar contra Ripto. Para ello, Spyro deberá viajar por las 3 zonas de Avalar para finalmente poner punto y final a Ripto...o eso creo.
La jugabilidad es muy parecida a la primera parte pero con algunas mejoras. Ahora Spyro puede planear más para conseguir llegar a más distancia. Además podremos comprar mejoras para él, como por ejemplo nadar, escalar o dar cabezazos.
Como anécdota, la mayoria de copias de Spyro 2 tenía la demo de Crash Team Racing, hecho completamente lógico ya que Sony distribuía ambas sagas.
23 Octubre 2000 - Spyro: El año del Dragón (Playstation)

En esta ocasión el juego empieza con los dragones celebrando el año del dragón. En plena celebración se cuela en el reino Blanca, una liebre que cuela en el mundo a los Rhynocs y roba los huevos de dinosaurio. Para evitar tal desgracia, Spyro debe viajar a los Reinos Olvidados para recuperar los huevos y derrotar a Blanca. Después nos daremos cuenta de que el verdadero enemigo es otro, al cual deberemos derrotar.
En cuanto a la jugabilidad es bastante similar a los anteriores, teniendo Spyro todas las habilidades de Spyro 2 desde el inicio (lógico, ya que se supone que las ha conseguido). La diferencia de este con respecto a los otros es que podremos controlar otras criaturas a lo largo del juego, no solo a Spyro. Además incluye minijuegos nuevos como monopatín, boxeo y carreras.
Como anécdota, el juego fue sacado en el año 2000, justo el año del dragón en China. Se puede ver al principio del juego celebrando el año del dragón.
29 Octubre 2001 - Spyro: Season of Ice (Game Boy Advance)

La historia narra a Spyro y Bianca (con sus respectivas hadas) de vacaciones. Cuando se dan cuenta les están pidiendo ayuda para detener a Grendor que planea secuestrar a todas las hadas. Spyro se pone en marcha para hacer fracasar sus planes.
En cuanto a la jugabilidad es similar a los 3 anteriores juegos de Spyro, pero con una diferencia, son en 2D. La capacidad de la Game Boy Advance permitió hacer un colorido y entretenido juego, pero que decepciona un poco a los fans de Spyro en 3D.
25 Septiembre 2002 - Spyro 2: Season of Flame(Game Boy Advance)

La historia continua cuando Spyro vuelve al Reino de los Dragones. Cuando llega se da cuenta de que los Rhynocs han invadido el Reino. Spyro se da cuenta de que ningún dragón puede echar fuego debido a que los Rhynocs han capturado a todas las hadas. Sin estas hadas, los dragones únicamente pueden echar escarcha. Spyro se embarca en otra aventura intentando detener a los Rhynocs.
La jugabilidad es parecida al juego anterior, con la diferencia de que el fuego de Spyro ahora es hielo. También ganó más puntos en crítica ya que mejoraba el control del dragón con respecto a la primera parte, que era más tosco.
3 Noviembre 2002 - Spyro: Enter the Dragonfly (Playstation 2, Game Cube)

La historia comienza con la celebración en la cual los jovenes dragones reciben un hada que les proteja. En plena celebración aparece Ripto y por error, envía a las hadas por todo el Reino. Spyro se dispone a buscarlas para completar la celebración. Finalmente deberá enfrentarse con Ripto por la recuperación de las hadas.
La jugabilidad es similar a los 3 juegos de Playstation pero esta vez el sello no era de Insomniac y se notaba. Según la crítica, el juego, con respecto a los anteriores, tenía grandes tiempos de carga, el diseño de los niveles era confuso, música repetitiva, mal doblaje, problemas de sonido, cuelgues en ciertos momentos, mal control, etc...
Quizá el peor Spyro.
Como anécdota, los creadores pensaron en poner como malo a Gnasty Gnorc aliándose con Ripto. Al final se rechazó.
27 Octubre 2003 - Spyro: Adventure (Game Boy Advance)

La historia cuenta a Spyro y el profesor que accidentalmente provocan un problema en el espacio entre el reino de los dragones y los Rhynocs. Los Rhynocs a través de este portal entran al reino de los dragones. Spyro tiene que ayudar al profesor a echar a los Rhynocs, comandados por Ripto y cerrar el agujero.
En este juego, además de la jugabilidad de anteriores juegos en Game Boy Advance, incluye elementos de RPG, por lo que le dan una profundidad más al juego. Elementos como quests y un nuevo inventario, son suficientes para darle otro aire al juego.
3 Junio 2004 - Spyro Fusion (Game Boy Advance)

Este juego es raro en el sentido que mezclan 2 universos distintos. Ripto y Neo Cortex (rival de Crash Bandicoot) se unen y deciden luchar contra Spyro y Crash. Spyro y Crash tendrán que unir fuerzas contra estos 2 y todos sus súbditos. El juego se basa mucho en minijuegos, lo que también cambia lo normal en Spyro.
Lo bueno de este juego es que tendremos la posibilidad de visitar ambos mundos, lo que le da un soplo de aire fresco al juego.
3 Noviembre 2004 - Spyro: A Hero's Tail (Playstation 2, Game Cube, Xbox)

El juego narra a Red, un dragón que ha puesto unas gemas oscuras en el reino de los Dragones. Estas piedras merman el poder de los dragones lo que, gracias a la ayuda de Gnasty Gnorc, invade el reino con los gnorcs. Así pues Spyro tendrá que ir derrotando a enemigos para destruir las gemas oscuras en todos los reinos. Al final una lucha entre Spyro y un Red gigante con una dura batalla.
La jugabilidad es similar a los anteriores con algunas diferencias. La base del juego no serán las gemas, ya que no es necesario completarlo al 100% para continuar la historia. Además Spyro tiene doble salto y diversos tipos de "soplido".
18 Octubre 2005 - Spyro: Shadow Legacy (Nintendo DS)

La historia narra de nuevo las vacaciones de Spyro. Esta vez una tormenta oscura encierra a los habitantes del reino de los dragones, los reinos olvidados y Avalar en otra dimensión conocida como Reino oscuro. Esto ha sido obra de Red, así que Spyro nuevamente tendrá que poner rumbo hacia Red para derrotarlo por fin.
La jugabilidad cambia bastante al ser Nintendo DS. El juego se puede considerar como un Action RPG, ya que Spyro conseguirá puntos de experiencia por cada enemigo derrotado, subirá de nivel y aprenderá nuevos ataques.
Y con esto termina la primera parte de la saga de Spyro The Dragon, la semana que viene la 2ª!
No hay comentarios:
Publicar un comentario