Ir a Parte I
Ir a Parte II
Nos acercamos al ecuador de la vida de Sonic. Hoy daremos un repaso al cambio de decada y de mentalidad que empezó a vivir el erizo. Los últimos juegos antes del cambió a 3D que tan venerado fue al principio y que tan malas críticas ha recibido en los últimos años.
Nos ponemos manos a la obra y detallamos lo que la historia ha deparado desde 1996 a...
Junio 1996 - Sonic Championship/Sonic The Fighters (Arcade)Curioso juego el que realizó Sega en 1996. En pleno auge de los juegos en 3D y polígonos sacaron para arcade Sonic Championship, que años más tarde se recogeria un port (bastante mermado) para Game Cube y Playstation 2 incluido en el recopilatorio Sonic Gems Collection.
Aunque el juego no tiene nada que ver con ningún Sonic anterior, la historia si que se asemeja. Dr. Robotnik ha construido el Death Egg II y Sonic (o cualquiera de los 14 personajes jugables) tiene que avanzar luchando contra todo tipo de rivales como si de Tekken se tratase.
Al final del camino se encuentra Metal Sonic y Dr. Robotnik, que como siempre será derrotado junto con su creación.
Sin duda un juego muy raro disfrutable en Japón únicamente. A Europa y America llegaron únicamente los ports.
11 Noviembre 1996 - Sonic 3D (Mega Drive, Sega Saturn, PC)Primer juego de plataformas 3D de Sonic. La verdad es que este juego supuso toda una revolución a los juegos del erizo y, aunque no tuvo muy buena acogida por la crítica, debo reconocer que me encantó. A excepción de lo repetitivo que era encontrar a los "flickies" todo el rato.
La historia se centra de nuevo en Sonic y Dr. Robotnik. Este último ha encontrado a unos pajaros llamados "flickies" que son capaces de volar a otras dimensiones. Robotnik planea secuestrarlos y transformarlos en robots para encontrar las esmeraldas del caos. Ahí entramos nosotros, que deberemos salvar a los "flickies" y poner fin al plan del Dr. Robotnik.
El juego realmente no es 3D puro, ya que es un 2D con vista isómetrica con decorado en 3D, lo que vendría siendo un 2.5D.
Como dato curioso, en las 3 versiones del juego, los niveles bonus son diferentes. En PC es un half pipe parecido al que pudimos jugar en Sonic 2. En Sega Saturn es un halfpipe en 3D y deberemos esquivar las bombas y coger los rings. En Sega Mega Drive, Sonic debe correr por un puente recogiendo rings y evitando las bombas.
12 Diciembre 1996 - Sonic Blast (Game Gear)Este fue el último juego para Game Gear. El juego es muy parecido a Sonic Triple Trouble en cuanto a la perdida de rings. También es el único juego en Game Gear donde podemos seleccionar a Knuckles como personaje jugable.
La historia de este juego representa a Sonic y a Knuckles que forman una alianza para conseguir las esmeraldas del caos y derrotar al Dr. Robotnik en su castillo.
Después de Sonic 3D, este juego vuelve a las 2D convencionales, sobretodo por el hecho de la calidad técnica de la Game Gear.
En 1997 se realizó un port para Master System en Brasil.
27 Octubre 1997 - Sonic R (Sega Saturn, PC)Tercer juego de carreras de Sonic y primero en 3D y consola de sobremesa. Comparandolo con el anterior (sólo 2 años antes, pero en Game Gear) la mejora es abrumadora, comparándolo con la competencia, la cosa no está tan clara.
Lo que hace único a este juego es que la mayoría de los personajes tienen la habilidad de saltar (hecho que viene a raiz de que no van en kart, van corriendo) por lo que además de ser un juego de carreras al estilo mario kart tenemos un poco de plataformas para hacer más interesante el camino.
Como dato adicional deberemos recoger rings por el camino para cambiarlos durante la carrera por velocidad extra. También con estos rings abriremos atajos o conseguiremos objetos especiales.
Como anécdota, uno de los 6 personajes desbloqueables es Tails Doll. Sobre estre personaje se circula un rumor por internet de que es el mismo Satán y ha matado a varias personas. La historia mas significativa la encontramos en que un niño murió por causas desconocidas. Como herencia, la madre le dio la consola a su mejor amigo y cuando la encendió descubrió que el niño acababa de desbloquear a Tails Doll.
Tened cuidado a lo que jugais!
23 Diciembre 1998 - Sonic Adventure (Dreamcast)El primer juego de plataformas íntegro en 3D. Este juego marcó un antes y un después en el erizo ya que dejo las 2D en las consolas de sobremesa hasta nuestros días. Sin duda fue un juego muy aclamado en la época, más tarde vendría el declive.
Según cuenta la leyenda, la esmeralda maestra se creó para neutralizar a las esmeraldas del Chaos. Una tribu echidna decidió robar las 7 esmeraldas, pero el espíritu de la esmeralda maestra salió creando la destrucción con el nombre de Chaos.
Dr. Robotnik se entera de esta leyenda y decide liberar a Chaos. Sonic y sus amigos son visitados por un espíritu llamado Tikal. Esta equidna les dice que debe aprisionar a Chaos de nuevo, pero Sonic...conseguirá atraparlo?
Además de la vista, el juego tiene diferentes formas de juego, zonas de acción, zonas de aventura y minijuegos, aunque no se asemejan del todo de anteriores Sonic. Además incluye la posibilidad de jugar con 6 personajes que iremos desbloqueando durante el juego.
20 Diciembre 1999 - Sonic the Hedgehog Pocket Adventure (NeoGeo Pocket Color)La base de este juego es Sonic The Hedgehog 2 siendo el diseño de los niveles bastante parecido.
Este juego destaca por ser el primer juego original de Sonic en salir en una consola que no es propiedad de Sega. Además también destaca por ser el último juego en el cual solo podemos seleccionar a Sonic como personaje jugable, hasta 2007.
Conectando 2 NeoGeo Pocket Color se puede acceder a un "Duel Mode" donde tendremos que terminar un nivel antes que nuestro rival.
13 Noviembre 2000 - Sonic Shuffle (Dreamcast)La existencia de este juego es bastante curiosa ya que fue la respuesta de Sega al famoso Mario Party de Nintendo. Por desgracia para Sega se quedó en un simple intento ya que Mario Party lleva muchas mas ediciones que la única del erizo.
El juego es sencillo, tenemos un tablero donde podremos elegir 8 personajes distintos de la saga de Sonic, cada uno con sus respectivas habilidades. Deberemos ir consiguiendo emblemas por el tablero mientras jugamos a minijuegos. El que al final tenga más emblemas será el ganador.
Como anécdota, destacar lo que un crítico comentó de este juego: "Sonic Shuffle es Mario Party menos la diversión".
18 Junio 2001 - Sonic Adventure 2 (Dreamcast)Segunda parte de Sonic Adventure muy al nivel de la primera. Lamento decir que esta fue la última gran obra de Sega en 3D.
El argumento de Sonic Adventure 2, por primera vez en toda la saga se muestra mucho mas oscuro, dejando de lado un poco la simplez de las historias desde el primer juego. Necesitaría 3 posts para explicar la historia entera de este juego, por suerte, cada uno la jugará cuando pueda. El Dr. Robotnik encuentra un nuevo erizo negro llamado Shadow en una organización llamada G.U.N. Shadow le dice al Dr. Robotnik que en su ciudad natal, la estación espacial ARK hay esmeraldas del caos. Así tenemos una batalla servida entre Dr. Robotnik, Shadow y Rouge the Bat contra nuestros héroes que intentarán frenar a los villanos, Sonic, Tails y Knuckles.
Además del modo historia, disponemos de un modo Versus donde podremos batirnos con un amigo en carreras, niveles de disparo y busqueda de tesoros.
20 Diciembre 2001 - Sonic Advance (Game Boy Advance)Con este juego, Sonic se estrena en la portatil de Nintendo. Con una Sega de capa caida, Sonic Advance llega a la competencia con un entorno 2D al más puro estilo antiguo con nuevos niveles.
En este juego podremos seleccionar cualquiera de los 4 personajes, Sonic, Tails, Knuckles y Amy para atravesar las diferentes 6 zonas.
La historia no se diferencia mucho de los juegos clásicos. Sonic intenta evitar que Dr. Robotnik se haga con las esmeraldas del caos. Por el camino tiene que enfrentarse a Metal Knuckles, un nuevo añadido.
Como los primeros juegos, tiene 2 finales, uno bueno y otro malo. Lo que pase en el final dependerá de si tenemos todas las esmeraldas del caos o no.
19 Diciembre 2002 - Sonic Advance 2 (Game Boy Advance)Esta segunda parte (aunque la historia no sigue a la primera) es bastante parecida en cuanto a la jugabilidad.
En esta ocasión, se añade a la historia a Cream, una pequeña liebre y a su mascota, Cheese. Sonic deberá salvarles de las garras del Dr. Robotnik y parar sus planes de nuevo.
La gran diferencia con la primera parte de Sonic Advance es que los niveles son mas largos, el juego es más rapido y supone un reto mayor para los jugadores.
Y aquí termina el repaso a la historia de Sonic. Solo quedan 2 partes más para completar la vida del erizo y amigos, a partir de aquí empieza lo duro. Por suerte siempre encontraremos alguna sorpresa.
Go.
08 junio 2011
Sagas: Sonic The Hedgehog [Parte III - 1996/2002]
07 junio 2011
Here Come New Games (XII)
Hacía mucho tiempo que no actualizaba 2 días seguidos...estoy que me salgo!
Bueno, nunca había visto tanto éxito en un post como el de ayer (8 votos en total), así que antes de nada gracias a los que siguen esto aunque sea de vez en cuando, eso me anima siempre a escribir algo, aunque sean gilipolleces.
Lo que no son gilipolleces son los juegos de hoy, en vuestra sección favorita...HCNG!! Juegazos que no os dejarán indiferentes...ahí vamos!
-Skies of Arcadia (Dreamcast)
No os mentiría si os digo que es el mejor RPG de Dreamcast, con el debido permiso de Phantasy Star Online. Lo tiene todo, buena historia, buena música, jugabilidad genial, dificultad y lo mejor de todo, carisma en los personajes.
Si no lo habéis probado, dejad todo lo que estéis haciendo y jugadlo. En serio. (Gracias a Jorge por la aportación de este juego a la colección)
-Record of Lodoss War (Dreamcast)
Juego al mas puro estilo Baldur's Gate. Cogiendo el espíritu de la serie de anime con el mismo nombre y las bases de Dungeons & Dragons se ha creado esta magnífica obra de Action RPG. Poco conocido en general, pero recomendable para amantes del rol. (Gracias a Jorge por la aportación de este juego a la colección).
-Worms Armageddon(Dreamcast)
Versión para Dreamcast del clásico de PC. Para quien a estas alturas no conozca este adictivo juego, son equipos de gusanos que se enfrentan entre si en un escenario destruible usando todo tipo de armas. A raíz de este juego han salido muchos otros, de ahí la importancia de este título.
-Spiderman Dimensions (Playstation 3)
El último juego del hombre araña. Sinceramente me parece genial la forma en la que esta hecho. Dirigiremos a 4 diferentes Spiderman en 4 mundos paralelos, cada uno con su estrategia y su forma de movimiento. Recomendable!
-Untold Legends: Dark Kingdom (Playstation 3)
Otro juego de la saga Untold Legends, que tantos buenos ratos me ha dado en PSP, esta vez en Ps3. Action RPG con un toque muy medieval. Creo que se le ha dado poca nota, a mi, personalmente, me encanta.
-Ratchet & Clank: En busca del tesoro (Playstation 3)
Mini aventura de Ratchet & Clank (una más). En esta ocasión continúan la historia y el juego es igual que el resto, un plataformas 3D con ataques en 3ª persona. Bastante adictivo, y muy difícil si jugamos en el nivel de dificultad máxima.
Y esto es todo por hoy, el jueves tendréis más ración de HCNG!
Hasta más ver!
Go.
06 junio 2011
II King Of Games Tournament
Aunque hace ya bastante tiempo de la celebración del II King Of Games Tournament, siempre he tenido en la agenda redactar lo que ocurrió ese dia, tal y como hice con el primero. Lamentablemente por diversas causas ese reportaje se ha retrasado...hasta hoy!
Este torneo estaba pensado para 8 personas (2 participantes más que en la edición anterior), pero por diversos imprevistos al final se volvió a competir con 6 participantes retrasando el número de juegos a 6 debido a el tardío inicio del evento.
Además de los imprevistos, esta 2ª edición del torneo trajo consigo una nueva regla que añadió, sin duda, más emoción (y juegos raros):
- Elección de juegos
Al principio del torneo se sortea el orden de los jugadores. Estos irán eligiendo un juego en ese orden. Con esta regla queda cancelada la regla del torneo anterior en la cual elegia juego el último clasificado.
Explicada la nueva regla se pasó al sorteo que quedó de la siguiente manera:
Xapeco
Go
Marc
Sengir
Germán
Jive
Así pues la primera elección de la noche corrió a manos de Xapeco.Y elegió algo insólito, aunque luego demostró que fue efectivo, el juego de Sonic inspirado en Puyo Puyo, Dr. Robotnik's Mean Bean Machine de Sega Mega Drive (aunque se jugó en PS3). Enseguida Xapeco demostró el gran vicio que tiene a este juego no dejando escapar ninguna partida. Los grupos se decidieron rápidamente hasta llegar a la gran final en la que cualquiera de los 2 podría haber ganado. Xapeco demostró rápidamente su forma de juego. Go supo defenderse y contraatacar, pero no fue suficiente y Xapeco se llevó la victoria y los 8 puntos (en la nueva forma de puntaje). Así pues la clasificación quedó de la siguiente manera:
1- 8 puntos - Xapeco
2- 7 puntos - Go
3- 6 puntos - Sengir
4- 5 puntos - Germán
5- 4 puntos - Jive
6- 3 puntos - MarcAsí continuamos con la 2ª ronda. La elección en este caso fue de Go. 2º en la clasificación y con mucho torneo por delante decidió elegir Windjammers de Neo Geo CD. Cabe destacar que los que vinieron antes del torneo pudieron probar éste y otros juegos y al final se notó. Los grupos se adjudicaron rapidamente a excepción de Xapeco y Sengir que tuvieron que jugar desempate para el 2º puesto del grupo A. Una vez pasamos a las eliminatorias Jive y Go demostrando la supremacía exhibida en los grupos llegaron a la gran final. La cual recuerdo emocionantísima con un ajustado 3er set que logró ganar Jive. Cabe destacar la mala suerte con la que empezó Marc, quedando nuevamente último.
Así pues, la clasificación de esta ronda y general quedaba así:
1- 8 Puntos - 12p - 3º - Jive
2- 7 Puntos - 14p - 1º - Go
3- 6 Puntos - 14p - 1º - Xapeco
4- 5 puntos - 10p - 4º - Germán
5- 4 puntos - 10p - 4º - Sengir
6- 3 puntos - 06p - 6º - MarcEn la 3ª elección de la noche le tocaba el turno a Marc. Iba en última posición y no se podía permitir otra derrota de tal calibre, así que eligió un juego sobre seguro, 1080º Snowboarding de Nintendo 64. Realmente se demostró que le falta algo de emoción al juego y el que aguantaba más sin caerse ni tropezar era el que ganaba. Al final Marc se adjudicó la victoria y logró salir de ese último puesto al cual envió al ya acostumbrado (por el anterior torneo) Germán.
Así pues, la clasificación quedaba de tal manera:
1- 8 puntos - 14p - 5º - Marc
2- 7 puntos - 21p - 1º - Go
3- 6 puntos - 16p - 4º - Sengir
4- 5 puntos - 17p - 3º - Jive
5- 4 puntos - 18p - 2º - Xapeco
6- 3 puntos - 13p - 6º - Germán4ª ronda y era el turno de Sengir. Se encontraba 4º a solo 5 puntos del lider y si quería ganar debería empezar a recortar puntos. Después de pensar que juego elegir, se decantó por Aquatic Games, un juego de olimpiadas un tanto especiales del conocido James Pond en Sega Mega Drive.
El torneo se hizo en 3 pruebas, una especie de 100m lisos en los que había que machacar botones, una especie de triple salto y una carrera con obstaculos. Quien obtenía mayor puntuaje en las 3 pruebas pasaba de ronda. Sengir demostró que en su infancia, además de bocadillos de nocilla, también tenía este juego y se adjudicó la victoria.
La clasificación se ajustaba y quedaba de tal manera:
1- 8 puntos - 24p - 2º - Sengir
2- 7 puntos - 24p - 2º - Jive
3- 6 puntos - 24p - 2º - Xapeco
4- 5 puntos - 18p - 5º - Germán
5- 4 puntos - 25p - 1º - Go
6- 3 puntos - 17p - 6º - MarcQuedaban únicamente 2 rondas, la clasificación estaba ajustadísima y habían 4 candidatos al título. Le tocaba al turno a Germán que estaba luchando con Marc por el último puesto. Finalmente eligió Marvel vs. Capcom 2. Parece mentira que despues de 4 rondas no se haya elegido ningún juego de lucha, hasta ahora.
Se respiraba tensión en el ambiente, las huellas de los dedos pulgares iban a ser borradas en las próximas 2 rondas.
Los grupos dejaron a un mermado Xapeco que al enfrentarse directamente con Jive y Go calló a la lucha por el 5º y 6º puesto y eso le pasaría factura. Al final, un 3er y 4º puesto Sengir vs Marc en el cual Sengir se jugaba no descolgarse con los finalistas, Go y Jive. Después de una apoteósica final parece que Go se descolgaba un poco. Sería suficiente para alcanzar la victoria?
1- 8 puntos - 33p - 1º - Go
2- 7 puntos - 31p - 2º - Jive
3- 6 puntos - 30p - 3º - Sengir
4- 5 puntos - 22p - 5º - Marc
5- 4 puntos - 28p - 4º - Xapeco
6- 3 puntos - 21p - 6º - GermánY llegó la última ronda... Jive se encontraba en 2ª posición, debía elegir bien si quería ganar el torneo, así que cogió una de sus mejores bazas, Samurai Shodown.
La emoción se palpaba desde los grupos ya que el sorteo deparó a Go, Sengir y Jive en el mismo grupo. Jive arrasó y Sengir consigió derrotar a Go. En el otro grupo Marc arrasó a Xapeco y Germán, aunque fue el primero quien lucharía por el 5º y 6º puesto con Go.
Las semifinales se produjeron con una victoria de Sengir y de Jive.
El 5º y 6º puesto fue emocionante ya que Go se jugaba el torneo, debía ganar y esperar. Finalmente Go, con mucho esfuerzo ganó y se dedicó a esperar.
El 3er y 4º puesto deparaba la batalla por la última plaza entre Marc y Germán. Una buena antesala para la gran final. Marc se adjudicó la victoria y se aseguró el 5º puesto en el torneo.
Y llegó el momento más esperado, la final de las finales, Jive vs Sengir con Go esperando un milagro. En el primer round llegó la sorpresa, todo el mundo veía a Jive como ganador por la destreza que tenía con uno de sus juegos favoritos, pero Sengir logró ganar el primer round. En el segundo Jive sacó sus verdaderas armas y logró remontar. Final Round...y más final que nunca. Después de varios ejemplos de como se debe luchar en Samurai Shodown y de la tensión que se respiraba, Sengir logró ganar a Jive.
Así pues la clasificación quedaba de tal manera:
1- 8 puntos - 38p - 1º - Sengir
2- 7 puntos - 38p - 1º - Jive
3- 6 puntos - 28p - 5º - Marc
4- 5 puntos - 26p - 6º - Germán
5- 4 puntos - 37p - 3º - Go
6- 3 puntos - 31p - 4º - Xapeco
Pero que es lo que ven mis ojos? Un empate en el primer puesto!! Si esto no es emoción en estado puro...que venga Thor a verlo.
Realmente nunca pensé que pudiese darse el caso así que hubo que inventarse una regla de la manga:
-Si hay empate al final del torneo, los demás jugadores deberán elegir un juego para realizar el desempate.
Así pues, entre Marc, Germán, Xapeco y Go eligieron un juego que resultaría inolvidable para Jive y Sengir a partir de aquella noche...
Si, Duck Hunt de Nes con la pistola! El juego consistía en 2 rondas de 10 pájaros para cada uno, el que más pajaros matara ganaría el torneo.
El primer turno fué de Jive, el cual demostró destreza y completó los 10 pájaros.
Le tocaba el turno a Sengir, además de tener que matar los 10 pájaros tenía la presión que ello conlleva.
Lamentablemente para él, el 5º pájaro se escapó y con ello sus opciones de conseguir el primer puesto.
Así quedó la clasificación al final:
1- 38 puntos - Jive
2- 38 puntos - Sengir
3- 37 puntos - Go
4- 31 puntos - Xapeco
5- 28 puntos - Marc
6- 26 puntos - Germán
Después sonó el himno del ganador, se repartieron las copas de primer y segundo clasificado, el tercero se llevó una ostia y con ello despedimos el II King of Games Tournament.
La tercera edición se disputará dentro de poco. Estad atentos!
Go.
24 mayo 2011
Here Come New Games (XI)
Hoy volvemos a la acción con una nueva ronda de juegos incorporados hace unas semanas, aunque no presentados como se merecen.
También se que os debo el reportaje del II King Of Games Tournament y la continuación de la sección Sagas, donde el erizo espera su 3ª entrega. Espero que pronto se pueda disfrutar de eso, pero de mientras y para apaciguar el ambiente traigo 6 nuevos juegos para el goce y disfrute de todos.
-Sonic & Knuckles (Sega Mega Drive)
El juego más famoso de la tecnología "lock-on", aquella que consiste en unir cartuchos de juegos. Hace unas semanas, en la segunda edición de la sección "Sagas" hablamos con un poco más profundidad acerca de este juego. Podéis leerlo aquí: Sagas - Sonic The Hedgehog (II)
-Soul Blade (Playstation)
El juego que marcó un antes y un después en las luchas 3D con armas. Es la base de todo lo que ha generado SoulCalibur y sin duda, uno de los mejores juegos de lucha de PSX. Recomendadísimo, sobretodo por su modo historia.
-Batman Arkham Asylum (Playstation 3)
Último juego dedicado al murciélago de DC Comics. Gran juego de acción en 3ª personas con toques muy oscuros a los que tan bien nos tiene acostumbrados Batman. La locura del Joker, no tiene precio.
-Legacy Of Kain: Soul Reaver (Playstation)
Este juego tiene a partes iguales admiradores y detractores. En mi opinión es un gran juego. Combinando funciones de Lara Croft con una acción mas fantasiosa, Soul Reaver fue en su época una de las múltiples alternativas que ofrecía PSX en cuanto a juegos de acción, quizá por esa rivalidad está donde está, demasiados juegos buenos.
-Star Wars Jedi Starfighter (Xbox)
Otro de los múltiples juegos de naves que Lucas Arts sacó de la archiconocida franquicia Star Wars. Realmente cuando llevas tantos, no distingues las diferencias. Juzgad vosotros mismos.
-Mortal Kombat Deception (Xbox)
Relacionando el título con el juego, así me sentí yo, decepcionado. Realmente este juego no tiene nada que ver con los clásicos Mortal Kombat I, II y III. Gameplay diferente, en 3D y con un toque que hecha para atrás. Solo para fans de la saga, como un servidor.
Y con esto lo dejamos hasta el próximo numero de HCNG.
Go.
20 mayo 2011
Yo de mayor quiero ser...
Todos en algún momento de nuestra vida hemos pensado que queríamos ser de mayor, normalmente algo que después no hemos acabado siendo. Esto es fácil de entender ya que normalmente eso que queremos ser se debe al momento de nuestra vida en el que nos encontramos, es decir, si hemos visto la película Indiana Jones, evidentemente querremos ser arqueólogo aventurero.
Imagino que esa idea básica del ser humano, que no es otra que soñar, es la que debió tener el gran Sid Meier (personalmente, un ídolo por crear 2 de mis sagas favoritas, Railroad Tycoon y Civilization) a la hora de pensar cuál sería su próximo juego publicado.
Allá por 1990 apareció por primera vez un juego que no tenía nada que ver con el resto y que tenía algo que hacía que nos pasaramos horas y horas delante de un monitor/televisor. Railroad Tycoon fue el primero de una serie de juegos que han ido saliendo a la venta desde multitudes de compañias, distribuidoras y desarrolladoras diferentes. Este movimiento dura hasta hoy, ya que aún hoy en la generación actuales de consolas, tenemos algún juego ideado a partir de unas bases que se crearon en los años 90 con estos...TYCOON GAMES!
¿Qué es un Tycoon Game?
Para empezar, Tycoon significa Magnate, por lo que la traducción fidedigna sería Juegos de Magnates. Básicamente lo que nos proponen estos juegos es dirigir una compañía de (realmente) cualquier cosa y ascenderla en lo mas alto en ventas.
Para conseguir este objetivo, en casi todos los Tycoon Games tenemos diversas herramientas comunes para ayudarnos a ser el mejor:
-Dinero: Básico y fundamental en toda empresa. Con nuestro capital podremos acceder a comprar nuevos edificios, herramientas, objetos para que nuestro negocio sea mas atractivo o productivo. También necesario para contratar empleados para el buen funcionamiento del mismo.
También englobo aquí los préstamos bancarios que nos aportarán dinero rápido a cambio de intereses, lo mismo que en la realidad pero sin poner impedimentos.
-Tiempo: Es fácil, si el tiempo no pasa, no podemos vender nada. Para esto nos han ayudado poniendo diferentes velocidades de tiempo. Gracias a esto podremos vender en un momento todo lo que un duro dia de trabajo proporciona.
-Felicidad: Esto no implica a todos pero si a muchos. La felicidad de los clientes/empleados es básica para aumentar nuestros beneficios. Cuanto mejor los tratemos, más nos aportarán. Solo hay una pequeña pega, quizá tratarlos bien supone no avanzar tan rápido, pero al fin y al cabo...son personas, se lo merecen todo.
-Objetivos: Sin objetivos todo sería un caos. Es normal que nos marquemos unos objetivos a corto plazo y poco a poco vayamos exigiendonos mas. Son las típicas misiones de cualquier otro tipo de juego las que nos irán dando acceso a más objetos durante el juego, siempre que las cumplamos en los plazos previstos.
Hay más, pero estos son los 4 pilares del éxito de los Tycoon Games. La pregunta ahora es: ¿Cómo han logrado engancharnos a estos juegos durante 20 años si son todos iguales? Pues muy sencillo, por la variedad de empresas de las cuales podemos ser magnate. He intentado resumir las mejores y más curiosas en la siguiente lista:
Tipos de Tycoon Games:
Airline Tycoon
Dirigiremos una compañía aérea tanto en la gestión de los vuelos como atender a los clientes en el aeropuerto.
Beer Tycoon
Aquí gestionaremos una empresa de cerveza donde tendremos que comprar la materia prima para hacer cerveza con ella y comercializarla.
Business Tycoon
Somos un nuevo empresario en el mundo de los negocios, tendremos que comprar y vender distintas empresas hasta hacernos con el control del mundo.
Car Tycoon
Dirigimos una empresa de coches, el resto ya lo sabéis.
Carnival Cruise Lines Tycoon
Os quedáis sin viaje en verano? Tenéis pánico al avión? No os preocupeis, en este juego podremos dirigir una empresa de cruceros para el gozo y disfrute de todos!
Cinema Tycoon
Uno de mis favoritos y que mas me enganchan. La cosa es simple, dirigimos un cine. Incluidas las películas, las palomitas y los que les suena el movil a media pelicula.
Fairy Godmother Tycoon
Juego extraño en el que tendremos que fabricar y comercializar las pociones que nos hace la "abuela hada". Muy raro, pero divertido.
Game Tycoon
El sueño de muchos, dirigir una desarrolladora de videojuegos!
Hell Tycoon
Si, si os habeis quedado como yo cuando vi esto estareis pensando: ¿Esto existe?.
Ice Cream Tycoon
Un heladito nunca hace daño no?
Lemonade Tycoon
La cosa es sencilla, tenemos que vender limonada por el barrio, desde el tipico stand de madera hasta la furgoneta tuneada.
Moon Tycoon
Otro de esos juegos en los que piensas que el creador estaba fumado, pero asi surgen las grandes ideas! Dirigiremos nuestro imperio lunar con todo lo que ello implica, banderas americanas no incluidas.
Political Tycoon
Si vuestro sueño es estafar, robar y manipular, este es vuestro juego. Convertiros en un autentico político, de los que ya no quedan.
Prison Tycoon
Este también lo recomiendo, dirigiremos nuestra prisión para aislar a los mas peligrosos del condado. No olvideis tenerlos contentos para que no haya fugas!
Railroad Tycoon
Mi favorito. Si os gustan los trenes este es vuestro juego. La verdad es que engancha muchisimo y tiene campañas para dar y tomar.
Roller Coaster Tycoon
Nuestro propio parque de atracciones. Muy parecido a Theme Park, pero algunas cosas cambian....el color de las papeleras cuenta no?
School Tycoon
Porque siempre hemos soñado con mandar en el colegio y castigar a todo dios (menos a la niña que nos gusta). Lástima que aquí no se pueda...pero bueno, siempre podremos hacer el rol de director, que no está mal.
Shrine: Circus Tycoon
Olor a estiércol, payasos auténticos, malabaristas, trapecistas y la mujer barbuda. ¿Qué más podemos pedir?
Freight Tycoon Inc.
Un buen juego para dirigir una compañía de trailers. Recordad, teneis que llevar este ataud a Louisiana a tiempo!
Zoo Tycoon
Otro de los más famosos. Construiremos nuestro propio zoológico. En expansiones tenemos safari y acuario incluidos.
Básicamente esto es lo mejor de los Tycoon, un género que no pasa de moda y que nos puede dar buenos ratos muertos.
Y a vosotros? Cuál es vuestro Tycoon favorito?
Go.

19 mayo 2011
Here Come New Games (X)
Han pasado varias semanas desde la última entrega de vuestra sección favorita (mentira) Here Come New Games.
Hace ya varias semanas que dispongo de esto, pero por diversos motivos se ha retrasado hasta ahora, así que nos ponemos en marcha con esta décima edición!
Esta vez traigo 6 juegos que vienen a ser los 4 primeros juegos de mi colección de Xbox (oferta en pack) y 2 rpg de la época de PSX que disfruté en su momento.
-Grandia (Playstation)
Clasicazo JRPG. En la época de PSX (junto con la época de SNES) se dio el auge de los juegos de rol con combates por turnos, de esa época he rescatado Grandia. Creado para Saturn pero recibido en Playstation.
-Digimon World (Playstation)
Aún recuerdo pasarme los mediodías viendo Digimon, sin duda aprovechando el tirón de Pokémon se convirtió en una alternativa muy decente. En cuanto al juego, creo que este Digimon World es el mejor de todos, aunque un poco lento. Empezamos con un digimon al que tendremos que cuidar y hacer combatir hasta que digievolucione en algo bueno y podamos hacer frente a mayores retos.
-Spawn Armageddon (Xbox)
Típico juego hack n' slash parecido a Devil May Cry o God Of War llevando a Spawn. En este juego seguiremos la mecánica de matar todo enemigo que veamos, recoger objetos y puntos para después canjearlos por armas y habilidades. Aún así, aunque esté todo el pescado vendido, muy bueno si gusta Spawn.
-Shadow Of Memories (Xbox)
Uno de los juegos mas raros que he jugado nunca. El juego empieza con nuestra muerte. Tendremos que volver al pasado para evitarla a través de continuos viajes en el tiempo. Recomendable aunque sea probarlo.
-Rainbow Six 3 (Xbox)
3ª Parte del Shooter en primera persona por equipos. Llevaremos a un soldado pudiendo dar órdenes al resto del grupo (3 soldados más) o viajando en solitario. Personalmente, normalillo.
-Rainbow Six Lockdown (Xbox)
Sexto juego de la saga y siguiente a la expansión de Rainbow Six 3. Misma función que los anteriores, pero continuando con otra historia.
Y aquí termina el HCNG de hoy. Próximamente más ediciones!
Go.
15 mayo 2011
Age Of Empires Online Beta
Después de 1 semana y algo, I'm a Game vuelve con sus habituales posts. Esta semana pasada no he tenido tiempo ni de pensar en lo que redactar, así que parece que a partir de hoy la cosa volverá a la normalidad.
Regresando a la tónica habitual del blog, ayer recibí una invitación a la beta de un nuevo juego: Age Of Empires Online.
Todo aquel que haya jugado a Age of Empires en sus tiempos mozos (mi epoca fue con Age of Empires II: The Conquerors) sentirá, como mínimo, curiosidad al saber que esta gran e innovadora saga de RTS (Estrategia en Tiempo Real) puede hacerse un hueco en el sobrepoblado mundo de los juegos online.
Acto seguido después de recibir la clave que me permitía el acceso a la beta, me dispuse a descargarla. Recordemos que este Age of Empires Online es gratuito, solo habrán diversos beneficios en forma de objetos si los compramos con dinero real.
Lamentablemente la plataforma Games for Windows Marketplace es desesperante ya que esta llena de bugs y prácticamente me tiré una hora para lograr descargar 24 miseros Mb. Después ya todo va rodado, el interfaz de Age of Empires Online funciona a la perfección.
El juego iniciado y el primer bug a la vista, la versión española está disponible pero es injugable, ya que esta lleno de bugs que impiden leer el texto mostrando algo similar a "%&·$1400"·!"$" que imagino que irán corrigiendo a lo largo de la beta. La versión en inglés si que funciona bien con texto y voces (aunque muy pocas).
Durante el tiempo que he podido jugar, ya se puede ver cual es la mecánica del juego, por lo que a pesar de ser un inicio caótico, es sencillo acomodarse al modo de juego.
El juego empieza eligiendo una civilización y creando una ciudad. Esta ciudad es nuestra base y podremos ir construyendo edificios y ornamentos para la misma con dinero que recibiremos en las misiones. Estas misiones consisten en jugar a Age of Empires. Cada misión tendrá unos requisitos que tendremos que cumplir en un mapa al estilo juego de estrategia en tiempo real.
Estos objetivos pueden ir desde acumular madera, construir X soldados o destruir al enemigo en X tiempo.
Realmente la idea es buena ya que a la gente que le gusten los RTS van a tener muchas misiones de diversa índole (incluso cooperativas) para realizar y seguramente irán realizando expansiones. Además han incorporado un pvp, por lo que si nos cansamos de batallar a la máquina, tenemos gente a la que humillar. Como punto malo, la ciudad principal, se parece demasiado a juegos estilo farmville, cambiando el tiempo de espera por jugar misiones, aún así, como en otoño saldrá al público y de forma gratuita, podreis probarlo sin miedo a malgastar dinero.
Go.
