14 abril 2011

Alpha Protocol [PS3, Xbox360, PC]

Después de un retraso de mas de medio año, finalmente en Mayo del 2010 fue puesto a la venta este nuevo trabajo de Obsidian en colaboración con Sega.
Para quien no conozca a Obsidian, hay que darle un voto de confianza ya que han sido capaces de crear muy buenos RPG como Neverwinter Nights 2 o Star Wars: Knights Of The Old Republic 2.
Si os gustan los juegos de acción y sigilo en tercera persona acompañados de un toque RPG y dialogo, seguid leyendo, porque Alpha Protocol os sorprenderá.



Historia

Alpha Protocol nos cuenta la historia de Michael Thorton, un nuevo agente llegado a Alpha Protocol, una agencia clandestina que se encarga de realizar operaciones sin que se pueda relacionar al gobierno americano con ellas.
Thorton es enviado a Arabia Saudí para su primera misión que consistirá en derrotar a un poderoso jeque árabe al frente de una organización terrorista: Al-Samad.

La verdad es que Alpha Protocol no explica mucha historia al principio, se basa todo en un secretismo en el cual tenemos que avanzar en el juego para ir viendo lo que al final ocurre, por lo tanto si os contara más estaría contando medio juego así que os dejo a vosotros la inmersión en la historia.

Un punto importante en la historia de Alpha Protocol es que el juego tiene distintos finales y los sucesos pueden variar mucho dependiendo de nuestras decisiones.


Jugabilidad

Alpha Protocol es una mezcla de géneros bastante bien llevada, aunque precisamente esa mezcla ha sido la que ha hecho dudar a críticos y analistas a la hora de ponerse de acuerdo en una valoración. El juego en si es un juego de espionaje y acción en tercera persona del estilo (salvando las diferencias) de la saga Metal Gear y Splinter Cell. A esto le tenemos que sumar 2 cosas, diálogos y niveles en el personaje al mas puro estilo de rol como Mass Effect, Fallout o Baldur's Gate (por poner ejemplos, ya que hay miles).

La jugabilidad básica del juego, y en la que mas rato nos tiraremos será en el combate. En estas zonas (puede ser un yate, un almacén, un hotel...) podremos desenvolvernos con 2 tipos de arma, de un total de 4 que deberemos seleccionar antes de empezar la misión (pistola, escopeta, metralleta y subfusil), nuestras propias manos y "gadgets" de espía al mas puro estilo James Bond.
En estas zonas tendremos que llegar desde un punto a otro pasando por el mapeado que estará lleno de enemigos y cámaras de seguridad. Aquí tenemos 2 opciones, el sigilo e ir eliminando enemigos 1 a 1 o bien coger un buen arma y eliminarlos a todos.
En nuestro camino, da igual la opción que hagamos usar iremos ganando experiencia.
Esa experiencia nos servirá para subir de nivel y acceder al menú de habilidades. En este menú dispondremos de 9 habilidades diferentes de Thorton que podremos ir avanzando gracias a los AP (Advancement Points). Aquí tendremos que ir con cuidado, ya que el juego no es tan largo como para llenar todas las habilidades así que deberemos pensar si pasarnos al sigilo o a la acción.
La mayoría de habilidades son pasivas (subir vida maxima, aumentar daño...) pero tenemos también habilidades que tendremos que activar en el campo de batalla. Estas habilidades se pueden activar cuando queramos con la única limitación de que tendremos que esperar un rato hasta poder volver a usarla.

Uno de los puntos fuertes de Alpha Protocol es el factor RPG de diálogos, para mi el punto mas a destacar.
Recuerda mucho al formato de Mass Effect ya que depende que contestemos Thorton realizará una contestación u otra, desde profesional a agresivo pasando por sarcástico. Otro punto a favor de Alpha Protocol con respecto a el sistema de dialogos es que tienen tiempo limitado para responder, por lo que no da tiempo a pensar mucho y tenemos que guiarnos por impulsos. Este método no deja punto medio, o no te gusta o te encanta (personalmente lo segundo).

Durante el juego visitaremos 5 paises, Arabia Saudí, China, Rusia, Italia y Estados Unidos. En cada uno de estos paises tendremos un piso franco en el que alojarnos entre misión y misión. En estos pisos podremos mirar nuestro correo electrónico, comprar objetos a través de un sistema en el mercado negro, preparar el equipo para la siguiente misión y cambiar la apariencia de Thorton.


Calidad Gráfica

Alpha Protocol si bien tiene gráficos decentes para esta generación, no podemos decir que sea una revolución. Bien es cierto que toca todo tipo de clima y superficie por lo que se valora el trabajo de Obsidian, pero hay ciertos bugs en los personajes como golpear al aire y al principio de cada misión tarda un poco en cargar texturas. Aún así nada importante para que afecte la experiencia de juego.


Música/Sonidos

La música es casi imperceptible, las misiones suelen ser solo con el sonido ambiente y algún sonido cuando conseguimos experiencia o algun logro interno del juego. La poca música que podemos escuchar pone en tensión en momentos críticos. El sonido ambiente está realizado a la perfección y el sonido es lo suficientemente nivelado para escuchar los diálogos al mismo tiempo de la música y los sonidos.


Idiomas

La versión PAL está en inglés con subtitulos en español. Todos los textos en pantalla están en perfecto castellano.


Conclusión

Realmente ha sido un juego que me ha sorprendido desde que lo compré hasta que lo acabé. Es un juego que no saca nada nuevo a la vista, aunque la fusión de estilos encaja a la perfección y hace sentir una experiencia nueva.
Si bien el control de acción no llega a los grandes juegos de acción y la parte RPG no llega a los mejores del género, es una fusión recomendable para disfrutar de ambos géneros a la vez.

A Favor: La historia, el tiempo de elección de dialogos, el carisma de los personajes, la ambientación de los escenarios.

En contra: Pequeños bugs, la mezcla de estilos quizá no satisfaga a los sibaritas de ambos géneros, quizá faltan mas variedad de armas y de accesorios.

Go.

Leer más...

12 abril 2011

Mortal Kombat Torneo Barcelona


El pasado Sábado 9 de Abril se celebró en la ciudad de Barcelona el torneo oficial de Mortal Kombat (celebrado en Madrid y Valencia anteriormente). La Fnac de Plaza Catalunya se puso el traje de combate para presenciar unas sangrientas batallas a lo que nos tiene acostumbrados Mortal Kombat. Siempre me ha parecido uno de los mejores juegos de lucha y ahí estuvo I'm a Game para presenciarlo (y competir).

El torneo se realizó usando la demo recién estrenada en Playstation Network del nuevo Mortal Kombat que sale a la venta el 19 de abril. El torneo constaba de 32 participantes que se enfrentaban en eliminatoria hasta llegar a la final. Cabe decir que las luchas se realizaban en una maquina recreativa con una ps3 en el interior y con arcade stick. Realmente el nivel era bueno en la sala aunque hubieron 2 problemas que afectaron a la normal disputa del juego.

El primer problema era la configuración de los botones en la recreativa. No se si estaba hecho a conciencia o no pero la verdad es que realizar la un giro con el stick y saber que botón era patada floja era tarea difícil. Los que mas se adaptaron a esto fueron los que pasaban de ronda.El otro problema era Johnny Cage. No tengo nada en contra de este chulesco personaje, únicamente la demo contenía un pequeño bug que consistía en que si johnny cage te atrapaba con un puñetazo flojo no podías escapar, perdiendo así el round. En la primera ronda mas de 3 Johnny Cage pasaron así la ronda, incluso hubo algún pique entre algunos participantes y abucheos en el público por esta táctica de dudosa ética.

El primer premio consistia de una ps3. Los finalistas recibían juegos de ps3 y bluray. Para los eliminados en las 2 primeras rondas el premio era un poster de Mortal Kombat y la película Ninja Assassin. Todo el público también recibió un poster del nuevo juego de Mortal Kombat.

Como experiencia personal, llegué a segunda ronda y me pareció muy buen ambiente entre todos. Sin duda recomiendo que si hacen otro torneo cerca de vuestra ciudad os apunteis ya que pasar la mañana jugando con opción a ganar premios esta de lujo.

Go.

Leer más...

07 abril 2011

Here Come New Games (VI)

Sólo han pasado 2 dias desde la última edición pero es que últimamente estoy encontrando cosas que me llaman mucho.

Aquí va la lista de las nuevas incorporaciones al equipo:

-Perfect Dark (Nintendo 64)

Quizá el mejor shooter de Nintendo 64 junto a Goldeneye. Creo que no necesita más presentación.



-Donkey Kong 64 (Nintendo 64)

Uno de los mejores plataformas de Nintendo 64. Gran potencia gráfica gracias al expansion pak.



-Mc Donalds Global Gladiators (Sega Master System)

Realmente el juego no es lo mejor del genero, pero ver a Ronald Mc Donald saliendo en una esquina no tiene precio!



-Batman (Sega Mega Drive)

Primer juego del hombre murciélago en Mega Drive. Tipico beat 'em up y plataformas. Como curiosidad, me encanta el Joker en el manual de instrucciones.


-Batman Returns (Sega Mega Drive)

Juego parecido al de arriba pero con mas plataformas y la aparición de Catwoman y el Pingüino.



-Dragon Ball Z: Buyū Retsuden (Sega Mega Drive)

Juegazo de lucha 1vs1 con los personajes de Dragon Ball Z. El primero que salió en Mega Drive y en japonés. Un sistema de juego novedoso para la época que se ha ido renovando (a peor para mi) en los siguientes años.



-Last Battle (Sega Mega Drive)

Version europea del juego Fist Of North Star japonés (el de la serie anime) pero sin las licencias de la serie.



-Mario Paint (Super Nintendo)

Juego de lo mas raro de Super Nintendo. Consiste en dibujar, únicamente dibujar gracias a un periferico de la Snes: el Ratón! También incluye un creador de melodías muy famoso y diversos minijuegos para ganar pericia con el ratón.



Y esto es todo amigos!

Go.

Leer más...

05 abril 2011

Here Come New Games (V)

Llegamos a la quinta edición de Here Come New Games recordando juegos antiguos gracias a las incorporaciones a la colección y a futuros King of Games Tournaments (el próximo ya tiene fecha).
Esta vez viene cargadito con algunas joyas:

-Mortal Kombat (Sega Mega Drive)

Primera edición de esta espectacular y sangrienta saga de lucha (en nada sale el nuevo en ps3 y xbox360). Fatalities, mucha sangre y dificultad alta en este clásico de Midway. La única pega es que le faltan luchadores.



-Back To The Future III (Sega Mega Drive)

Como buen fan de la saga andaba buscando estos juegos desde hace tiempo. Por suerte encontré este y no pude evitar cogerlo. La verdad es que es muy dificil asi que un dia con tiempo le pondré ganas para pasarmelo.



-Streets Of Rage (Sega Master System)

Uno de los mas valorados Beat 'em up de Sega. Esta version de Master System es igual que la de Mega Drive pero a 8 bits el lugar de 16 bits. Por suerte, no se diferencia tanto como otros juegos.




-The Flash (Sega Master System)

Juego de Flash, el superheroe de DC. Este juego me ha sorprendido porque de tan rapido que va parece mas Sonic que Flash. Aún asi entretiene.




-Master Of Darkness (Sega Master System)

Compré este juego por la portada. Ha resultado ser una sorpresa. Tipo Castlevania sin latigo.




-Aladdin (Super Nintendo)

El juego de la pelicula de Aladdin de Disney. Bueno juego de plataformas aunque para mi la mejor version es la de Sega Mega Drive.




-Pad 6 Buttons (Sega Mega Drive)

Por fin lo he conseguido! Requerido para jugar seriamente a juegos de Mega Drive (pulsar Start para cambiar de puñetazos a patadas y viceversa no es muy comodo).



Y con esto termina el HCNG de hoy. El jueves tendremos otra edición con cosas interesantes.

Go.

Leer más...

04 abril 2011

Terror...al control

Miedo, terror, pavor, canguelo, ganas de irte y no volver jamás (en algunas ocasiones irse al baño). Estas son algunas de las sensaciones que pretenden hacernos pasar todo productor, creador, diseñador y cualquier oficio que termine en "or" cuando crean juegos.

Lamentablemente solo unos pocos lo consiguen y son los que se llevan los elogios y la fama. Aunque bueno, no todos los famosos son buenos, pero ese es otro tema.

Lo que me lleva a escribir estas lineas es la diferencia que hay entre ver una película de terror y jugar a un juego de terror, porque además de las obvias hay una que hace, a titulo personal, que yo pueda ver películas de terror pero que no pueda jugar a ciertos juegos de terror.
Esta claro que el cine lleva muchísimos mas años que los videojuegos en el mundo, por lo que también es lógico que haya evolucionado más. Es normal ver una de las primeras películas de terror y reírse con los decorados, actores, sangre falsa, etc... igualmente es normal jugar a uno de los primeros juegos de terror y reírse de uno u otro pixel.
Mi problema viene cuando la realidad asoma más en ambos bandos.

La mayoría de películas de terror actuales se basan mas a dar sustos que a producir miedo, es por eso precisamente que no siento ningún tipo de pánico al verlas (de hecho pueden ser muy divertidas si te las tomas a cachondeo).
La cosa cambia bastante si nos referimos a juegos. Desde la época de PSX/N64 la cosa en este aspecto cambió ya que lo que te asustaba no eran pixels, sino entornos 3D y polígonos. Silent Hill o los primeros Resident Evil son un ejemplo del miedo reflejado en esta generación, entornos oscuros y (aunque también a base de sustos) enemigos que acechaban a la vuelta de la esquina.
En las siguientes generaciones la base sigue siendo la misma, pero la definición de esos polígonos hace que lo que veamos nos parezca mas real, por lo tanto, mas pánico a avanzar. Creo que con solo mencionar Dead Space ya podremos sentir lo que es sentirse solo en un mundo lleno de criaturas que desean tu muerte.

Hay una clara diferencia entre la película y el videojuego. Esa diferencia se llama PAD o mando. Mientras que en la película solo tienes que mirar, en los videojuegos eres tu el que está ahí, el que domina todos los movimientos del protagonista y el que verá la muerte del mismo si no es capaz de evitarlo. Así pues han creado un monstruo, un nuevo ser que no puede jugar a este tipo de juegos sin compañía que apoye ya que la soledad ante tanto bicho sin nada que de seguridad aterra...

La mayoría ya se que no tienen ese problema y de hecho que aterre es lo que le hace adictivo, y vosotros? Habéis sentido esto alguna vez?

Go.

Leer más...

31 marzo 2011

Dead Ball Zone [PSX]


Posiblemente a muy poca gente le suene este nombre. Lo más seguro es que muchos de los que lean este análisis no hayan jugado nunca a Dead Ball Zone. Y es que este juego de Rage Software no tuvo mucho éxito de ventas ni de crítica pero a mi me encandiló enormemente. Tal y como empezó Rage Software su carrera con juegos deportivos, este Dead Ball Zone no podía ser de otra manera, pero con un ligero toque mas adulto y salvaje. El juego consiste en un deporte similar al balonmano con ciertas diferencias entre las que destacan pegar o usar motosierras contra el rival. No os quiero desvelar todo en el primer párrafo así que pasemos al análisis.


Historia

Es difícil explicar la historia de un juego deportivo pero tenemos la suerte de que es un deporte inventado, por lo que Rage Software pensó que no estaría mal idear un contexto donde ubicar este deporte.
En la mitad del siglo 21, la tierra afronta su mayor crisis social y económica. El hambre se extiende, el abuso de drogas y violencia es demasiado común y los gobiernos están corruptos y vendidos.

En 2081 la Corporación NDK japonesa publica detalles del proyecto GeoSphere. Este proyecto es un enorme, hemisférico y autónomo medio ambiente de vida y trabajo. Este centro esta diseñado no solo para reestablecer la paz, orden y prosperidad, sino que también para investigar métodos para descontaminar los ríos, los mares y la atmósfera.

La Corporación NDK propone a todos los gobiernos mas poderosos crear sus propias GeoSpheres en diversas ciudades del mundo para que cada centro reuna a los mejores expertos del planeta e investiguen entre todos para resolver la crisis sin importar la raza, la nacionalidad o la creencia.

En 2090 existen 10 GeoSpheres en todo el mundo y empieza el proceso de reconstrucción de la tierra.
Fuera de las GeoSpheres la vida no mejora. Con todos los recursos globales trabajando en soluciones para el futuro, los marginados se ven obligados a luchar por su supervivencia. En un esfuerzo por ascender y ayudar al control de la población, los jefes del crimen fundan un nuevo juego, Dead Ball Zone. Violento, rápido y con pocas reglas, este juego supone el único camino para muchos. En cada partido se juegan armas, comida, ropa y medicinas.

Viendo el gran apoyo que tiene el juego, los creadores de las GeoSpheres ven un entretenimiento potencial por lo que emiten partidos televisados dentro de las GeoSpheres.
Instantáneamente, empezaron a investigar entrenamientos y recursos para crear su propio equipo, creando así una liga global. Las apuestas están en todo lo alto, fama y fortuna para los ganadores, una vida de humillación para los perdedores.

Todo por lo que jugar, todo por perder.


Jugabilidad

Como hemos comentado al principio, el juego es un deporte futurista parecido al balonmano. En Dead Ball Zone juegan 8 jugadores por equipo (más 8 reservas) durante 4 periodos (el tiempo lo podemos definir en opciones. Nuestra tarea consiste en anotar mas puntos que el rival.
Para anotar tenemos que lanzar el balón a portería y depende desde donde anotemos nos darán 5 puntos (desde fuera de la linea de gol), 3 puntos (desde las esquinas) o 1 punto (desde la zona de gol). Para conseguir nuestro objetivo podremos hacer uso de diferentes armas y acciones para lesionar al rival y dejarlo KO durante un cuarto, teniendo así un poco mas de ventaja. Es curioso también el detalle de que si un rival está medio KO empezará a andar mas lento y a vomitar.

Los movimientos de los jugadores son muy rápidos y la IA es bastante complicada si nos relajamos un solo segundo. Están bien logrados tanto los lanzamientos a puerta como los pases. Estos últimos serán poco precisos dependiendo del estadio a que hay colocados unos artefactos para desviar el balón un poco.

El juego tiene solo 2 modos de juego, suficientes para la época y nos dará para mucho rato de diversión. El modo Exhibición consiste en partidos "amistosos". Elegimos equipo y estadio y a jugar. También podremos jugar con un amigo.
El modo Liga es el que realmente tiene emoción en Dead Ball Zone. En este modo tomaremos el papel de un manager de este deporte y tendremos que empezar por la liga local hasta llegar a liderar a un equipo de la liga GeoSphere, pasando por la liga nacional. Cuanto mas avancemos de liga mas difícil será la IA y más potencia tendrá nuestro equipo.
En este modo podremos gestionar nuestro equipo. En el área de gestión podremos seleccionar el equipo inicial, la formación para el partido, curarlos y entrenarlos.
La liga consiste en 9 partidos contra 9 diferentes equipos. Los que queden primeros en esta liga pasarán a la fase de playoffs para decidir quien asciende de categoría.


Calidad gráfica

El juego no destaca por su calidad gráfica, aunque si consideramos que es un juego de 1998 y realizado para Playstation no podemos quejarnos. Básicamente todo el decorado, los jugadores, los ataques y los vómitos son claramente visibles y entendibles.


Música/Sonidos

La música es electrónica y en ocasiones repetitiva. En cuanto a los sonidos, bastante buenos sobretodo la voz en el partido que narra en castellano los goles y el principio y final de los cuartos. Perfecto también el sonido de vómito y de motosierra.


Idiomas

El juego PAL está en completo español tanto de voces como de textos.


Conclusión

Considero que es un juego que no gustará a todo el mundo, aunque si os gustan los juegos deportivos deberíais darle una oportunidad. El modo liga nos dará mucho juego ya que la liga GeoSphere no es fácil de ganar y seguro que os da alguna sorpresa.

A favor: La rapidez del juego, la originalidad que le da al género deportivo, el detalle de incluir armas, violencia y vómitos (además caracterizados en verde)
En contra: Si le coges el truco puede saber a poco ya que solo el modo liga es el que nos pondrá a prueba, pocos equipos, no hay mucha diferencia entre jugadores de un mismo equipo.

Go.

Leer más...

30 marzo 2011

Here Come New Games (IV)

De nuevo una edición de HCNG donde se explican los juegos que se incluyen nuevos en la sección "Colección". Estos realmente llevan casi una semana aquí asi que ya va siendo hora de que salgan.

Aqui viene la primera oleada:

- 1080º Snowboarding (Nintendo 64)

Juego de carreras en snowboard. Basicamente fue lo mejor a lo que se podia jugar en snowboard en una Nintendo 64. Nació como competencia de Coolboarders de Playstation y la verdad es que eran similares. Carreras descendiendo una montaña con posibilidad de hacer piruetas y esquivar objetos.
La unica pega es que es muy corto.





- Turok (Nintendo 64)

Turok, para el que no lo conozca, es un juego de acción en primera persona donde controlamos a un nativo americano que ha viajado en el tiempo. Por su camino se encontrara a todo tipo de dinosaurios y cazadores que deberá ir liquidando. En la época actual se ve desfasado (lógico) pero en la época fue toda una revolución.





- Advance Wars (Game Boy Advance)

Advance wars es uno de los juegos de rol táctico mas valorado de la epoca. Realmente aporta mucho al genero y sobretodo lo enfoca en un contexto bélico más actual, no tan medieval o futurista.





- Dynamite Duke (Sega Master System)

Juego arcade en el que asumimos el papel de Dynamite Duke, un soldado con un brazo cibernetico con una metralleta. Tendremos que liquidar a todo lo que se nos ponga delante en todo tipo de pantallas.





- El Libro de la Selva (Master System)

Juego de plataformas donde cogemos el papel de Mowgli y tendremos que pasar niveles de scroll lateral matando enemigos o esquivandolos mientras saltamos agarrados a lianas o en salientes.





- Gun (Playstation 2)

Juego de acción en 3ª persona ambientado en el oeste. La verdad es que el control y la jugabilidad son buenas y la historia engancha asi que si no lo habeis probado os lo recomiendo.




- Red Dead Revolver (Playstation 2)

Juego similar a Gun. Un western en tercera persona. Si os gusta Gun, este también os gustará aunque creo que es un poco mas flojillo. Es la antesala de Red Dead Redemption, el tan premiado juego de Ps3.



Y esto es todo por hoy, próximamente mas juegos en esta sección HCNG!

Leer más...