06 junio 2011

II King Of Games Tournament

Aunque hace ya bastante tiempo de la celebración del II King Of Games Tournament, siempre he tenido en la agenda redactar lo que ocurrió ese dia, tal y como hice con el primero. Lamentablemente por diversas causas ese reportaje se ha retrasado...hasta hoy!

Este torneo estaba pensado para 8 personas (2 participantes más que en la edición anterior), pero por diversos imprevistos al final se volvió a competir con 6 participantes retrasando el número de juegos a 6 debido a el tardío inicio del evento.

Además de los imprevistos, esta 2ª edición del torneo trajo consigo una nueva regla que añadió, sin duda, más emoción (y juegos raros):

- Elección de juegos

Al principio del torneo se sortea el orden de los jugadores. Estos irán eligiendo un juego en ese orden. Con esta regla queda cancelada la regla del torneo anterior en la cual elegia juego el último clasificado.



Explicada la nueva regla se pasó al sorteo que quedó de la siguiente manera:

Xapeco
Go
Marc
Sengir
Germán
Jive

Así pues la primera elección de la noche corrió a manos de Xapeco.

Y elegió algo insólito, aunque luego demostró que fue efectivo, el juego de Sonic inspirado en Puyo Puyo, Dr. Robotnik's Mean Bean Machine de Sega Mega Drive (aunque se jugó en PS3). Enseguida Xapeco demostró el gran vicio que tiene a este juego no dejando escapar ninguna partida. Los grupos se decidieron rápidamente hasta llegar a la gran final en la que cualquiera de los 2 podría haber ganado. Xapeco demostró rápidamente su forma de juego. Go supo defenderse y contraatacar, pero no fue suficiente y Xapeco se llevó la victoria y los 8 puntos (en la nueva forma de puntaje). Así pues la clasificación quedó de la siguiente manera:






1- 8 puntos - Xapeco
2- 7 puntos - Go
3- 6 puntos - Sengir
4- 5 puntos - Germán
5- 4 puntos - Jive
6- 3 puntos - Marc

Así continuamos con la 2ª ronda. La elección en este caso fue de Go. 2º en la clasificación y con mucho torneo por delante decidió elegir Windjammers de Neo Geo CD. Cabe destacar que los que vinieron antes del torneo pudieron probar éste y otros juegos y al final se notó. Los grupos se adjudicaron rapidamente a excepción de Xapeco y Sengir que tuvieron que jugar desempate para el 2º puesto del grupo A. Una vez pasamos a las eliminatorias Jive y Go demostrando la supremacía exhibida en los grupos llegaron a la gran final. La cual recuerdo emocionantísima con un ajustado 3er set que logró ganar Jive. Cabe destacar la mala suerte con la que empezó Marc, quedando nuevamente último.

Así pues, la clasificación de esta ronda y general quedaba así:

1- 8 Puntos - 12p - 3º - Jive
2- 7 Puntos - 14p - 1º - Go
3- 6 Puntos - 14p - 1º - Xapeco
4- 5 puntos - 10p - 4º - Germán
5- 4 puntos - 10p - 4º - Sengir
6- 3 puntos - 06p - 6º - Marc

En la 3ª elección de la noche le tocaba el turno a Marc. Iba en última posición y no se podía permitir otra derrota de tal calibre, así que eligió un juego sobre seguro, 1080º Snowboarding de Nintendo 64. Realmente se demostró que le falta algo de emoción al juego y el que aguantaba más sin caerse ni tropezar era el que ganaba. Al final Marc se adjudicó la victoria y logró salir de ese último puesto al cual envió al ya acostumbrado (por el anterior torneo) Germán.

Así pues, la clasificación quedaba de tal manera:

1- 8 puntos - 14p - 5º - Marc
2- 7 puntos - 21p - 1º - Go
3- 6 puntos - 16p - 4º - Sengir
4- 5 puntos - 17p - 3º - Jive
5- 4 puntos - 18p - 2º - Xapeco
6- 3 puntos - 13p - 6º - Germán

4ª ronda y era el turno de Sengir. Se encontraba 4º a solo 5 puntos del lider y si quería ganar debería empezar a recortar puntos. Después de pensar que juego elegir, se decantó por Aquatic Games, un juego de olimpiadas un tanto especiales del conocido James Pond en Sega Mega Drive.
El torneo se hizo en 3 pruebas, una especie de 100m lisos en los que había que machacar botones, una especie de triple salto y una carrera con obstaculos. Quien obtenía mayor puntuaje en las 3 pruebas pasaba de ronda. Sengir demostró que en su infancia, además de bocadillos de nocilla, también tenía este juego y se adjudicó la victoria.

La clasificación se ajustaba y quedaba de tal manera:

1- 8 puntos - 24p - 2º - Sengir
2- 7 puntos - 24p - 2º - Jive
3- 6 puntos - 24p - 2º - Xapeco
4- 5 puntos - 18p - 5º - Germán
5- 4 puntos - 25p - 1º - Go
6- 3 puntos - 17p - 6º - Marc

Quedaban únicamente 2 rondas, la clasificación estaba ajustadísima y habían 4 candidatos al título. Le tocaba al turno a Germán que estaba luchando con Marc por el último puesto. Finalmente eligió Marvel vs. Capcom 2. Parece mentira que despues de 4 rondas no se haya elegido ningún juego de lucha, hasta ahora.
Se respiraba tensión en el ambiente, las huellas de los dedos pulgares iban a ser borradas en las próximas 2 rondas.
Los grupos dejaron a un mermado Xapeco que al enfrentarse directamente con Jive y Go calló a la lucha por el 5º y 6º puesto y eso le pasaría factura. Al final, un 3er y 4º puesto Sengir vs Marc en el cual Sengir se jugaba no descolgarse con los finalistas, Go y Jive. Después de una apoteósica final parece que Go se descolgaba un poco. Sería suficiente para alcanzar la victoria?

1- 8 puntos - 33p - 1º - Go
2- 7 puntos - 31p - 2º - Jive
3- 6 puntos - 30p - 3º - Sengir
4- 5 puntos - 22p - 5º - Marc
5- 4 puntos - 28p - 4º - Xapeco
6- 3 puntos - 21p - 6º - Germán

Y llegó la última ronda... Jive se encontraba en 2ª posición, debía elegir bien si quería ganar el torneo, así que cogió una de sus mejores bazas, Samurai Shodown.
La emoción se palpaba desde los grupos ya que el sorteo deparó a Go, Sengir y Jive en el mismo grupo. Jive arrasó y Sengir consigió derrotar a Go. En el otro grupo Marc arrasó a Xapeco y Germán, aunque fue el primero quien lucharía por el 5º y 6º puesto con Go.
Las semifinales se produjeron con una victoria de Sengir y de Jive.
El 5º y 6º puesto fue emocionante ya que Go se jugaba el torneo, debía ganar y esperar. Finalmente Go, con mucho esfuerzo ganó y se dedicó a esperar.
El 3er y 4º puesto deparaba la batalla por la última plaza entre Marc y Germán. Una buena antesala para la gran final. Marc se adjudicó la victoria y se aseguró el 5º puesto en el torneo.
Y llegó el momento más esperado, la final de las finales, Jive vs Sengir con Go esperando un milagro. En el primer round llegó la sorpresa, todo el mundo veía a Jive como ganador por la destreza que tenía con uno de sus juegos favoritos, pero Sengir logró ganar el primer round. En el segundo Jive sacó sus verdaderas armas y logró remontar. Final Round...y más final que nunca. Después de varios ejemplos de como se debe luchar en Samurai Shodown y de la tensión que se respiraba, Sengir logró ganar a Jive.

Así pues la clasificación quedaba de tal manera:

1- 8 puntos - 38p - 1º - Sengir
2- 7 puntos - 38p - 1º - Jive
3- 6 puntos - 28p - 5º - Marc
4- 5 puntos - 26p - 6º - Germán
5- 4 puntos - 37p - 3º - Go
6- 3 puntos - 31p - 4º - Xapeco

Pero que es lo que ven mis ojos? Un empate en el primer puesto!! Si esto no es emoción en estado puro...que venga Thor a verlo.
Realmente nunca pensé que pudiese darse el caso así que hubo que inventarse una regla de la manga:

-Si hay empate al final del torneo, los demás jugadores deberán elegir un juego para realizar el desempate.

Así pues, entre Marc, Germán, Xapeco y Go eligieron un juego que resultaría inolvidable para Jive y Sengir a partir de aquella noche...



Si, Duck Hunt de Nes con la pistola! El juego consistía en 2 rondas de 10 pájaros para cada uno, el que más pajaros matara ganaría el torneo.

El primer turno fué de Jive, el cual demostró destreza y completó los 10 pájaros.

Le tocaba el turno a Sengir, además de tener que matar los 10 pájaros tenía la presión que ello conlleva.
Lamentablemente para él, el 5º pájaro se escapó y con ello sus opciones de conseguir el primer puesto.

Así quedó la clasificación al final:

1- 38 puntos - Jive
2- 38 puntos - Sengir
3- 37 puntos - Go
4- 31 puntos - Xapeco
5- 28 puntos - Marc
6- 26 puntos - Germán

Después sonó el himno del ganador, se repartieron las copas de primer y segundo clasificado, el tercero se llevó una ostia y con ello despedimos el II King of Games Tournament.

La tercera edición se disputará dentro de poco. Estad atentos!

Go.

Leer más...

24 mayo 2011

Here Come New Games (XI)

Hoy volvemos a la acción con una nueva ronda de juegos incorporados hace unas semanas, aunque no presentados como se merecen.

También se que os debo el reportaje del II King Of Games Tournament y la continuación de la sección Sagas, donde el erizo espera su 3ª entrega. Espero que pronto se pueda disfrutar de eso, pero de mientras y para apaciguar el ambiente traigo 6 nuevos juegos para el goce y disfrute de todos.


-Sonic & Knuckles (Sega Mega Drive)

El juego más famoso de la tecnología "lock-on", aquella que consiste en unir cartuchos de juegos. Hace unas semanas, en la segunda edición de la sección "Sagas" hablamos con un poco más profundidad acerca de este juego. Podéis leerlo aquí: Sagas - Sonic The Hedgehog (II)




-Soul Blade (Playstation)

El juego que marcó un antes y un después en las luchas 3D con armas. Es la base de todo lo que ha generado SoulCalibur y sin duda, uno de los mejores juegos de lucha de PSX. Recomendadísimo, sobretodo por su modo historia.




-Batman Arkham Asylum (Playstation 3)

Último juego dedicado al murciélago de DC Comics. Gran juego de acción en 3ª personas con toques muy oscuros a los que tan bien nos tiene acostumbrados Batman. La locura del Joker, no tiene precio.




-Legacy Of Kain: Soul Reaver (Playstation)

Este juego tiene a partes iguales admiradores y detractores. En mi opinión es un gran juego. Combinando funciones de Lara Croft con una acción mas fantasiosa, Soul Reaver fue en su época una de las múltiples alternativas que ofrecía PSX en cuanto a juegos de acción, quizá por esa rivalidad está donde está, demasiados juegos buenos.




-Star Wars Jedi Starfighter (Xbox)

Otro de los múltiples juegos de naves que Lucas Arts sacó de la archiconocida franquicia Star Wars. Realmente cuando llevas tantos, no distingues las diferencias. Juzgad vosotros mismos.




-Mortal Kombat Deception (Xbox)

Relacionando el título con el juego, así me sentí yo, decepcionado. Realmente este juego no tiene nada que ver con los clásicos Mortal Kombat I, II y III. Gameplay diferente, en 3D y con un toque que hecha para atrás. Solo para fans de la saga, como un servidor.



Y con esto lo dejamos hasta el próximo numero de HCNG.

Go.

Leer más...

20 mayo 2011

Yo de mayor quiero ser...

Todos en algún momento de nuestra vida hemos pensado que queríamos ser de mayor, normalmente algo que después no hemos acabado siendo. Esto es fácil de entender ya que normalmente eso que queremos ser se debe al momento de nuestra vida en el que nos encontramos, es decir, si hemos visto la película Indiana Jones, evidentemente querremos ser arqueólogo aventurero.

Imagino que esa idea básica del ser humano, que no es otra que soñar, es la que debió tener el gran Sid Meier (personalmente, un ídolo por crear 2 de mis sagas favoritas, Railroad Tycoon y Civilization) a la hora de pensar cuál sería su próximo juego publicado.

Allá por 1990 apareció por primera vez un juego que no tenía nada que ver con el resto y que tenía algo que hacía que nos pasaramos horas y horas delante de un monitor/televisor. Railroad Tycoon fue el primero de una serie de juegos que han ido saliendo a la venta desde multitudes de compañias, distribuidoras y desarrolladoras diferentes. Este movimiento dura hasta hoy, ya que aún hoy en la generación actuales de consolas, tenemos algún juego ideado a partir de unas bases que se crearon en los años 90 con estos...TYCOON GAMES!

¿Qué es un Tycoon Game?

Para empezar, Tycoon significa Magnate, por lo que la traducción fidedigna sería Juegos de Magnates. Básicamente lo que nos proponen estos juegos es dirigir una compañía de (realmente) cualquier cosa y ascenderla en lo mas alto en ventas.

Para conseguir este objetivo, en casi todos los Tycoon Games tenemos diversas herramientas comunes para ayudarnos a ser el mejor:

-Dinero: Básico y fundamental en toda empresa. Con nuestro capital podremos acceder a comprar nuevos edificios, herramientas, objetos para que nuestro negocio sea mas atractivo o productivo. También necesario para contratar empleados para el buen funcionamiento del mismo.
También englobo aquí los préstamos bancarios que nos aportarán dinero rápido a cambio de intereses, lo mismo que en la realidad pero sin poner impedimentos.

-Tiempo: Es fácil, si el tiempo no pasa, no podemos vender nada. Para esto nos han ayudado poniendo diferentes velocidades de tiempo. Gracias a esto podremos vender en un momento todo lo que un duro dia de trabajo proporciona.

-Felicidad: Esto no implica a todos pero si a muchos. La felicidad de los clientes/empleados es básica para aumentar nuestros beneficios. Cuanto mejor los tratemos, más nos aportarán. Solo hay una pequeña pega, quizá tratarlos bien supone no avanzar tan rápido, pero al fin y al cabo...son personas, se lo merecen todo.

-Objetivos: Sin objetivos todo sería un caos. Es normal que nos marquemos unos objetivos a corto plazo y poco a poco vayamos exigiendonos mas. Son las típicas misiones de cualquier otro tipo de juego las que nos irán dando acceso a más objetos durante el juego, siempre que las cumplamos en los plazos previstos.

Hay más, pero estos son los 4 pilares del éxito de los Tycoon Games. La pregunta ahora es: ¿Cómo han logrado engancharnos a estos juegos durante 20 años si son todos iguales? Pues muy sencillo, por la variedad de empresas de las cuales podemos ser magnate. He intentado resumir las mejores y más curiosas en la siguiente lista:

Tipos de Tycoon Games:

Airline Tycoon


Dirigiremos una compañía aérea tanto en la gestión de los vuelos como atender a los clientes en el aeropuerto.

Beer Tycoon


Aquí gestionaremos una empresa de cerveza donde tendremos que comprar la materia prima para hacer cerveza con ella y comercializarla.

Business Tycoon


Somos un nuevo empresario en el mundo de los negocios, tendremos que comprar y vender distintas empresas hasta hacernos con el control del mundo.

Car Tycoon


Dirigimos una empresa de coches, el resto ya lo sabéis.

Carnival Cruise Lines Tycoon


Os quedáis sin viaje en verano? Tenéis pánico al avión? No os preocupeis, en este juego podremos dirigir una empresa de cruceros para el gozo y disfrute de todos!

Cinema Tycoon


Uno de mis favoritos y que mas me enganchan. La cosa es simple, dirigimos un cine. Incluidas las películas, las palomitas y los que les suena el movil a media pelicula.

Fairy Godmother Tycoon


Juego extraño en el que tendremos que fabricar y comercializar las pociones que nos hace la "abuela hada". Muy raro, pero divertido.

Game Tycoon


El sueño de muchos, dirigir una desarrolladora de videojuegos!

Hell Tycoon


Si, si os habeis quedado como yo cuando vi esto estareis pensando: ¿Esto existe?.

Ice Cream Tycoon


Un heladito nunca hace daño no?

Lemonade Tycoon


La cosa es sencilla, tenemos que vender limonada por el barrio, desde el tipico stand de madera hasta la furgoneta tuneada.

Moon Tycoon


Otro de esos juegos en los que piensas que el creador estaba fumado, pero asi surgen las grandes ideas! Dirigiremos nuestro imperio lunar con todo lo que ello implica, banderas americanas no incluidas.

Political Tycoon


Si vuestro sueño es estafar, robar y manipular, este es vuestro juego. Convertiros en un autentico político, de los que ya no quedan.

Prison Tycoon


Este también lo recomiendo, dirigiremos nuestra prisión para aislar a los mas peligrosos del condado. No olvideis tenerlos contentos para que no haya fugas!

Railroad Tycoon


Mi favorito. Si os gustan los trenes este es vuestro juego. La verdad es que engancha muchisimo y tiene campañas para dar y tomar.

Roller Coaster Tycoon


Nuestro propio parque de atracciones. Muy parecido a Theme Park, pero algunas cosas cambian....el color de las papeleras cuenta no?

School Tycoon


Porque siempre hemos soñado con mandar en el colegio y castigar a todo dios (menos a la niña que nos gusta). Lástima que aquí no se pueda...pero bueno, siempre podremos hacer el rol de director, que no está mal.

Shrine: Circus Tycoon


Olor a estiércol, payasos auténticos, malabaristas, trapecistas y la mujer barbuda. ¿Qué más podemos pedir?

Freight Tycoon Inc.


Un buen juego para dirigir una compañía de trailers. Recordad, teneis que llevar este ataud a Louisiana a tiempo!

Zoo Tycoon


Otro de los más famosos. Construiremos nuestro propio zoológico. En expansiones tenemos safari y acuario incluidos.

Básicamente esto es lo mejor de los Tycoon, un género que no pasa de moda y que nos puede dar buenos ratos muertos.
Y a vosotros? Cuál es vuestro Tycoon favorito?

Go.

Leer más...

19 mayo 2011

Here Come New Games (X)

Han pasado varias semanas desde la última entrega de vuestra sección favorita (mentira) Here Come New Games.
Hace ya varias semanas que dispongo de esto, pero por diversos motivos se ha retrasado hasta ahora, así que nos ponemos en marcha con esta décima edición!

Esta vez traigo 6 juegos que vienen a ser los 4 primeros juegos de mi colección de Xbox (oferta en pack) y 2 rpg de la época de PSX que disfruté en su momento.


-Grandia (Playstation)

Clasicazo JRPG. En la época de PSX (junto con la época de SNES) se dio el auge de los juegos de rol con combates por turnos, de esa época he rescatado Grandia. Creado para Saturn pero recibido en Playstation.





-Digimon World (Playstation)

Aún recuerdo pasarme los mediodías viendo Digimon, sin duda aprovechando el tirón de Pokémon se convirtió en una alternativa muy decente. En cuanto al juego, creo que este Digimon World es el mejor de todos, aunque un poco lento. Empezamos con un digimon al que tendremos que cuidar y hacer combatir hasta que digievolucione en algo bueno y podamos hacer frente a mayores retos.





-Spawn Armageddon (Xbox)

Típico juego hack n' slash parecido a Devil May Cry o God Of War llevando a Spawn. En este juego seguiremos la mecánica de matar todo enemigo que veamos, recoger objetos y puntos para después canjearlos por armas y habilidades. Aún así, aunque esté todo el pescado vendido, muy bueno si gusta Spawn.





-Shadow Of Memories (Xbox)

Uno de los juegos mas raros que he jugado nunca. El juego empieza con nuestra muerte. Tendremos que volver al pasado para evitarla a través de continuos viajes en el tiempo. Recomendable aunque sea probarlo.





-Rainbow Six 3 (Xbox)

3ª Parte del Shooter en primera persona por equipos. Llevaremos a un soldado pudiendo dar órdenes al resto del grupo (3 soldados más) o viajando en solitario. Personalmente, normalillo.





-Rainbow Six Lockdown (Xbox)

Sexto juego de la saga y siguiente a la expansión de Rainbow Six 3. Misma función que los anteriores, pero continuando con otra historia.




Y aquí termina el HCNG de hoy. Próximamente más ediciones!

Go.

Leer más...

15 mayo 2011

Age Of Empires Online Beta

Después de 1 semana y algo, I'm a Game vuelve con sus habituales posts. Esta semana pasada no he tenido tiempo ni de pensar en lo que redactar, así que parece que a partir de hoy la cosa volverá a la normalidad.

Regresando a la tónica habitual del blog, ayer recibí una invitación a la beta de un nuevo juego: Age Of Empires Online.


Todo aquel que haya jugado a Age of Empires en sus tiempos mozos (mi epoca fue con Age of Empires II: The Conquerors) sentirá, como mínimo, curiosidad al saber que esta gran e innovadora saga de RTS (Estrategia en Tiempo Real) puede hacerse un hueco en el sobrepoblado mundo de los juegos online.

Acto seguido después de recibir la clave que me permitía el acceso a la beta, me dispuse a descargarla. Recordemos que este Age of Empires Online es gratuito, solo habrán diversos beneficios en forma de objetos si los compramos con dinero real.
Lamentablemente la plataforma Games for Windows Marketplace es desesperante ya que esta llena de bugs y prácticamente me tiré una hora para lograr descargar 24 miseros Mb. Después ya todo va rodado, el interfaz de Age of Empires Online funciona a la perfección.

El juego iniciado y el primer bug a la vista, la versión española está disponible pero es injugable, ya que esta lleno de bugs que impiden leer el texto mostrando algo similar a "%&·$1400"·!"$" que imagino que irán corrigiendo a lo largo de la beta. La versión en inglés si que funciona bien con texto y voces (aunque muy pocas).



Durante el tiempo que he podido jugar, ya se puede ver cual es la mecánica del juego, por lo que a pesar de ser un inicio caótico, es sencillo acomodarse al modo de juego.

El juego empieza eligiendo una civilización y creando una ciudad. Esta ciudad es nuestra base y podremos ir construyendo edificios y ornamentos para la misma con dinero que recibiremos en las misiones. Estas misiones consisten en jugar a Age of Empires. Cada misión tendrá unos requisitos que tendremos que cumplir en un mapa al estilo juego de estrategia en tiempo real.
Estos objetivos pueden ir desde acumular madera, construir X soldados o destruir al enemigo en X tiempo.



Realmente la idea es buena ya que a la gente que le gusten los RTS van a tener muchas misiones de diversa índole (incluso cooperativas) para realizar y seguramente irán realizando expansiones. Además han incorporado un pvp, por lo que si nos cansamos de batallar a la máquina, tenemos gente a la que humillar. Como punto malo, la ciudad principal, se parece demasiado a juegos estilo farmville, cambiando el tiempo de espera por jugar misiones, aún así, como en otoño saldrá al público y de forma gratuita, podreis probarlo sin miedo a malgastar dinero.

Go.

Leer más...

28 abril 2011

Here Come New Games (IX)

De nuevo otra entrega de la espectacular y maravillosa saga de entradas en la colección! Ya se que es mentira, que no es espectacular ni maravillosa, pero a un servidor le hace ilusión hacer estas cositas y a estas alturas ya no vamos a frustrar mi ilusión.

Hoy traigo 6 jueguitos que se incorporaron hace 1 semana pero hasta hoy no he dicho nada sobre ellos así que cojeos el carnet de socio de Game (se que todos lo tenéis malditos frikis) y leed con atención:

-Mario Kart Double Dash (Game Cube)

Cuarto juego de la saga Mario Kart. Incorpora novedades como que el coche sea pilotado por 2 personajes o ítems especiales para cada corredor.





-Eternal Ring (Playstation 2)

Juego de rol en primera persona típico de la época antigua de recreativas y NES/SNES. La verdad es que la primera partida que he echado me ha dejado frío, pero en cuanto lo he ido probando creo que estamos ante una de las perlas infravaloradas de PS2





-Granada (Sega Mega Drive)

Shooter aéreo de naves. Estas 4 palabras indican: Arcade, diversión, dificultad y acción frenética. Lo dicho. Juegazo.





-Corporation (Sega Mega Drive)

Con este juego me encuentro un poco decepcionado. La idea es buena, shooter en primera persona en un edificio lleno de robots. La pena es que la acción es poca ya que los movimientos son lentos.





-Super Thunder Blade (Sega Mega Drive)

Uno de los juegos más entretenidos (y difíciles) de Mega Drive. Llevamos un helicóptero de combate y deberemos pasar los niveles matando y esquivando todo lo que se mueva. En su simplicidad está su secreto.





-World Class Leader Board (Sega Mega Drive)

Juego típico y básico de golf. No hay más.




Esto es todo amigos!

Go.

Leer más...

27 abril 2011

Sagas: Sonic The Hedgehog [Parte II - 1993/1995]

Ir a Parte I

Tras la primera edición de la sección Sagas me dispongo a presentaros la segunda edición que trae más información acerca de este tributo a Sonic The Hedgehog.
En esta segunda parte veremos la parte mas interesante de Sonic en 2D, juegos muy curiosos de consola portátil y el único juego sacado para 32x exclusivamente.
Pasad y descubrid el mundo de la saga del erizo más carismático!



Diciembre 1993 - Dr. Robotnik's Mean Bean Machine (Mega Drive, Master System, Game Gear)

Primer juego puzzle para la saga de Sonic. Tiene también el honor de ser el primer juego de estilo "Puyo Puyo" (este estilo es básicamente la forma de jugar, fichas van cayendo y hay que agruparlas para eliminarlas pudiendo tirar piedras al rival si hacemos combos) en salir de Japón.
Aquí nos volveremos a enfrentar al Dr. Robotnik, que quiere eliminar la música y la diversión de Mobius (gran problema para él, sin duda). Para conseguir este plan, captura a los habitantes de Beanville con su Mean Bean Machine. Para evitar que su plan se efectúe, deberemos ir derrotando uno a uno a sus súbditos robots hasta llegar a el propio Dr. Robotnik.
Este juego salió en primer lugar para Sega Mega Drive, y un poco más tarde para Game Gear y Master System añadiéndola un modo extra: Puzzle Mode.




23 Enero 1994 - Sonic The Hedgehog 3 (Mega Drive)

Para mi y para muchos, el mejor juego de la saga del erizo azul. Esta tercera parte de la historia principal empieza con la destrucción del Death Egg en Sonic The Hedgehog 2. El Dr. Robotnik cae en la isla en la que vive Knuckles, el equidna rojo, guardián de la esmeralda maestra. Robotnik convence a Knuckles de que Sonic y Tails quieren hacerse con el control de todas las esmeraldas por lo que Knucles sale a detener a nuestros héroes.

Sonic y Tails buscan al Dr. Robotnik hasta que Knuckles los sorprende y les roba las esmeraldas del caos. Así pues, otra vez les espera un largo recorrido para recuperarlas enfrentándose en cada nivel con Knucles y diversos robots. Al final, el Dr. Robotnik vuelve a hacer funcionar el Death Egg y se enfrenta con Sonic que consigue dejar atrás a Knuckles y vencer a Robotnik una vez más destruyendo por completo el Death Egg.

Como anécdota, cabe destacar que este juego estaba diseñado para ser más largo. Al no tener suficiente capacidad en el cartucho, decidieron sacar Sonic & Knuckles un poco más tarde para continuar la aventura del erizo.




18 Marzo 1994 - Sonic Drift (Game Gear)

Aquí nos encontramos el primer juego de carreras del universo de Sonic. En este juego podremos escoger entre Sonic, Dr. Robotnik, Tails y Amy, esta última aparece en este juego como el primero en el cual podremos seleccionarla como personaje jugable.
Una vez elegido un personaje, deberemos ganar las carreras que nos proponen recolectando Rings y objetos potenciadores.
El vehículo que tiene Amy en este juego es el que usará más tarde en otros juegos de carreras de Sonic.




17 Octubre 1994 - Sonic & Knuckles (Mega Drive)

En este juego podremos elegir a Sonic o a Knuckles, dependiendo de quien elijamos la historia será un poco distinta. Si elegimos a Knuckles, veremos como el Dr. Robotnik intenta eliminar al equidna rojo. Buscando venganza, Knucles eliminará al Dr. Robotnik y a Mecha Sonic.
Si elegimos a Sonic, la historia continuará desde Sonic The Hedgehog 3. Esta vez Sonic sabe que en la isla en la que se encuentra esta la esmeralda maestra e intentará buscarla sin perder de ojo a Knuckles y sabiendo que el Dr. Robotnik puede aparecer en cualquier momento. Después de luchar contra Knuckles, el Dr. Robotnik intenta robar la esmeralda maestra, en ese momento, Knuckles se dará cuenta de que el malo es el Dr. Robotnik por lo que ayudará a Sonic en su lucha contra el Doctor.

Este juego inventó la tecnología lock-on. Esta tecnología consiste en unir 2 cartuchos para obtener cosas extras en ambos juegos. Sonic & Knuckles lo podremos unir con:

-Sonic The Hedgehog

En este caso no cambia nada al juego, únicamente podremos entrar en las fases bonus de las esferas añadidas en Sonic The Hedgehog 3.

-Sonic The Hedgehog 2

También conocido como Knuckles the Echidna in Sonic the Hedgehog 2. El juego es el mismo con la diferencia que podremos elegir a Knuckles como personaje jugable además de Sonic y Tails, que nos dará una versión distinta del juego por la forma de moverse de Knuckles.

-Sonic The Hedgehog 3

El pack supremo, el lock-on por excelencia. La lista de cambios es la siguiente:
· Cuando completemos Sonic The Hedgehog 3, el juego continuará con los niveles e historia de Sonic & Knuckles.
· Knuckles estará disponible como personaje jugable en Sonic The Hedgehog 3
· Tails estará disponible como personaje jugable o siguiendo a Sonic en Sonic & Knuckles
· Después de conseguir las 7 esmeraldas del caos, podremos conseguir otras 7 super esmeraldas para convertirnos en Hyper Sonic. Este es el único juego que ofrece está transformación de Sonic.

-Cualquier juego de Mega Drive

Nos saldrá un minijuego de las esferas azules si apretamos A, B y C a la vez en la pantalla inicial.




11 Noviembre 1994 - Sonic Triple Trouble (Game Gear)

Este juego es la secuela de Sonic Chaos de Master System y el primer juego en exclusiva para Game Gear (y vaya juegazo..).
El juego narra al Dr. Robotnik consiguiendo las 7 esmeraldas del caos. En el momento de la fase de prueba de su última creación, sufre un accidente que lanza las 7 esmeraldas del caos por toda la isla. Sonic y Tails se disponen a conseguirlas, pero es Knuckles quien lleva ventaja, consiguiendo 5 de ellas. La esmeralda amarilla la tiene el Dr. Robotnik. Como siempre, la lucha por conseguir las 7 esmeraldas es dura, pero aquí se complica la cosa, ya que aparece Nack la comadreja (en Japón se llamaría Fang The Sniper). Este nuevo personaje busca también las esmeraldas del caos por el valor que tienen como joyas en el mercado negro ya que ignora el poder de las mismas.

Es el primer juego en el cual no se pierden todos los rings al chocarte con un enemigo o trampa, ya que se pierden 30 rings o 50 en caso de pinchos.




17 Marzo 1995 - Sonic Drift 2 (Game Gear)

Secuela de Sonic Drift también para Game Gear, llamada Sonic Drift 2 en Japón y América y Sonic Drift Racing en Europa.
En esta segunda parte, además de los 4 personajes que ya salían en el primer juego (Sonic, Tails, Amy, Dr. Robotnik) en este aparecen 3 más, Knuckles, Metal Sonic y Nack. Estos 2 últimos se estrenan como personaje jugable en este juego de la saga.
El juego consiste en 6 carreras y una carrera final contra Dr. Robotnik o Sonic, dependiendo quien elijamos como corredor.




21 Abril 1995 - Knuckles' Chaotix (32x)

Éste es el único juego de la saga creado para Sega 32x y aunque no aporta nada novedoso en cuanto a gráficos, ya que sigue siendo un plataformas 2D aunque mejor definido, si que aporta algo nuevo a la jugabilidad multijugador. El juego consiste en Knuckles y otro de los 4 personajes jugables cogidos por unos anillos con un cable, esto hace especial el multijugador, ya que podremos llevar a los 2 personajes por primera vez con 2 mandos. Aunque esto se podía hacer desde Sonic The Hedgehog 2, Tails se perdía en el vacío sin tener demasiado protagonismo.

En cuanto a la historia, tenemos dos versiones de la misma, la que ofrece la versión japonesa del juego y la que ofrece la versión europea/americana.
En la versión europea/americana nos encontramos a Knuckles en Carnival Island. El Dr. Robotnik intenta conseguir la esmeralda que da el control de Carnivel Island. Para eso secuestra a Vector the Crocodile, Charmy Bee y Mighty the Armadillo en el Combi Confiner, una maquina que los congela en el tiempo. Cuando esta a punto de hacer lo mismo con Espio the Chameleon, Knucles llega y se da cuenta que puede salvarlos con el poder del ring llevándolos enlazados.

En la versión japonesa, una isla misteriosa aparece tras los hechos de Sonic The Hedgehog 3. El Dr. Robotnik se da cuenta de que en esa isla existen rings imbuidos con el poder de las esmeraldas del caos. Robotnik se dirige allí y construye una base. Justo en ese momento aparecen en la isla Mighty the Armadillo, Espio the Chameleon, Vector the Crocodile y Charmy Bee y son capturados por el Dr. Robotnik. Knuckles se encuentra curioso con la nueva isla y se dirige allí. Tras rescatar a Espio se da cuenta que con el poder del ring puede salvarlos a todos.

Este juego junta por primera vez a los Chaotix, nuestros 5 personajes jugables. También aparecen Bomb The Bomb (gran nombre) y Heavy The Robot como compañeros adicionales.




28 Abril 1995 - Tails' Skypatrol (Game Gear)

Primer juego en la saga en el cual Tails aparece solo, sin la compañía de Sonic y sin la aparición del Dr. Robotnik.
Este juego simplifica las bases de la saga de una forma muy básica, Tails volando debe cruzar la pantalla de izquierda a derecha. Para realizar este viaje necesita esquivar todos los monstruos que tendrá en el camino, ayudándose de un ring con el cual puede lanzarlo y derrotarlos o romper paredes para continuar el trayecto.




22 Septiembre 1995 - Tails Adventure (Game Gear)

Juego muy muy interesante sobre Tails. Este juego mezcla las aventuras de Sonic con un toque RPG que dota de un encanto especial a este juego, quizá sirvió de predecesor a la hora de crear juegos más adelante.
Deberemos resolver puzzles, conseguir objetos y volver sobre nuestros pasos. Pero quizá el dato que mas aporta a todo esto es sin duda el hecho que Tails tenga puntos de vida. Empezará el juego con 10 que podrá subir hasta 99 si consigue las esmeraldas del caos.

Este juego también tiene 2 historias dependiendo de la versión del juego. En la simple versión americana y europea, Tails y Sonic deciden separar sus caminos por un rato, lo que hace a Tails que investigue la isla ya que han aparecido una horda de pájaros (?).
En la versión japonesa, se dice que existe una isla llamada Cocoa Island en la cual se encuentran esmeraldas del caos. Tails (antes de que conociese a Sonic) decide ir a echar un vistazo. Cuando llega allí se da cuenta que la armada Battle Kukku está en la zona en busca de esas esmeraldas. Tails intentará hacer fracasar sus planes.




17 Noviembre 1995 - Sonic Labyrinth (Game Gear)

La historia es sencilla, el Dr. Robotnik ha robado los zapatos característicos de Sonic quitándole la habilidad de saltar y correr. Los nuevos zapatos están sellados gracias al poder de las esmeraldas del caos.
Por este motivo Sonic tendrá que atravesar diversos niveles en 3D para poder recuperar sus poderes y dar caza a Robotnik.

Este juego la verdad es que es un poco flojo, aunque para los que les gusten los juegos tipo puzzle puede entretener un rato. Pero no mucho.



Y con esto terminamos la 2ª parte de este tributo a Sonic en nuestra sección Sagas. La próxima semana tendremos mas aventuras de nuestro erizo favorito.

Go.

Leer más...