
Hay un tópico que dice que segundas partes nunca fueron buenas. Por suerte para todos, en 1990, Namco hizo pedazos ese dicho sacando para arcade la segunda parte de su exitoso Rolling Thunder. Un año más tarde, en vista del éxito de aquella recreativa, hicieron la versión de Sega Mega Drive con todo lo que incluía la máquina sumándole 3 fases extra, vídeos y escenas entre las misiones para darle un toque mas narrativo. Sentaos cómodos y disfrutad de lo que viene a continuación porque vale la pena.

Historia
Rolling Thunder 2 continúa varios años después de lo acontecido en Rolling Thunder. Ahí tomábamos el papel de Albatross, un agente de la unidad Rolling Thunder, perteneciente a la WCPO (World Crime Police Organization). En el primer juego debíamos salvar a nuestra compañera Leila y poner fin a los planes de la organización terrorista Geldra.
Años más tarde, Geldra reaparece destruyendo los satélites que están en órbita de la tierra. Con este incidente, la tierra se vuelve un caos debido a la desinformación que asola el planeta. Este hecho lo aprovecha para ejercer un plan a escala mundial donde su objetivo es provocar una Guerra Mundial.

Para empezar la búsqueda, empezaremos buscando en Florida, donde parece que Geldra está ubicada. Un poco más adelante nos daremos cuenta que su base central está ubicada en Egipto, concretamente en las pirámides de Giza, donde deberemos hacer fracasar los planes de Gimdo.
Jugabilidad

Nada más empezar el juego deberemos elegir quien será nuestro protagonista, Albatross o Leila. La diferencia jugable entre ellos es nula, la unica diferencia es visual, ya que la pistola de Albatross es ligeramente más grande que la de Leila.

Para completar el nivel dispondremos al inicio de una pistola con un numero limitado de balas. Al terminar estas balas "premium" nos saldrán automáticamente balas normales las cuales solo podremos tener 1 en la pantalla. Por suerte, durante nuestro camino encontraremos habitaciones donde nos bonificarán al entrar con balas, tiempo, armas nuevas (ametralladoras, escopetas o lanzallamas) o vidas. Tendremos solo 2 vidas. Al principio del juego nos servirá para aguantar un balazo o cualquier golpe. Al final del juego los balazos quitarán 2 vidas, lo que aumenta su dificultad.

El juego como modo extra incluye un multijugador muy logrado para 2 personas, uno llevando a Leila y otro a Albatross. En caso de que muera uno de los 2, el otro puede seguir hasta el final del nivel e incluso pasarselo. El modo 2 jugadores también incluye más enemigos para compensar la dificultad.
Otro modo extra es el modo Music, en el cual podremos escuchar las musicas del juego con el fondo de una banda tocandola en 16 bits. Algo que vale la pena, sobretodo para escucharla de fondo ya que es muy buena.
Calidad Gráfica
El juego emana amor al píxel en todo su esplendor. Una calidad gráfica muy buena para la época de Mega Drive.

En cuanto a los personajes en el juego y enemigos, estan muy bien logrados, cierto es que los objetos del fondo y los objetos inanimados podrían mejorar en algunas misiones, pero en general esta casi al nivel del resto del juego. Lástima los enemigos que son todos iguales, solo cambiando el color.
Música/Sonidos
La banda sonora es de una calidad excelente. Si hay algo que te sumerge en el mundo del espionaje y de los agentes secretos es la música. Parece sacada de las mejores peliculas detectivescas de Hollywood, lo que le da un caché a la aventura.
En cuanto a los sonidos, cumplen su objetivo, disparos a tiempo que sirven para avisar sin ni siquiera molestarnos al hilo musical que nos acompaña en cada misión.
Idiomas
El juego en su versión PAL Europea (incluyendo España) está íntegramente en Inglés, algo típico de su generación. Igual para la historia si necesitamos saber un mínimo de inglés, pero acceder al juego y comprender lo que nos intentan decir es más que suficiente saber mirar a la pantalla.
Conclusión
Este es un juego que me ha sorprendido en exceso, cosa que un juego de Mega Drive dificilmente logra hoy en 2011. Rolling Thunder 2 te mete en un mundo de espías donde lo mas importante es saber esquivar y disparar a la vez. Si bien no tiene ese toque de Sunset Riders ni ese humor de Metal Slug, es sin duda uno de los juegos necesarios para los fans del género.
Go.
No hay comentarios:
Publicar un comentario